Afirma el secretario de Seguridad Pública: En Guerrero, la estrategia de prevención logra disminuir el número de delitos
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., marzo 20 del 2025 (IRZA).- El secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, Josué Barrón Sevilla, aseguró que la incidencia delictiva en Guerrero, especialmente el homicidio doloso, mantiene una tendencia a la baja.
Durante la “Sesión informativa de gabinete”, efectuada este jueves en la residencia oficial Casa Guerrero, el funcionario presentó un informe estadístico, el cual, aseguró, demuestra que la entidad ya no figura entre los 7 estados del país con mayor actividad delictiva: “estamos en el lugar 9 y si sumamos esa tendencia es posible que salgamos de los 10 primeros”.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refirió, indican que en enero de este 2025 se registraron 122 homicidios; en febrero fueron 92; y estimó que en marzo podría bajar la incidencia aún más.
Agregó que de enero a diciembre del 2024 documentaron mil 738 homicidios en Guerrero y que entre enero y febrero de este 2025 suman 214.
También presentó una comparación a partir del mes de octubre del 2024, cuando inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a febrero de este 2025, la cual refleja una disminución del 54 por ciento en homicidio doloso.
En octubre del 2024, explicó, se registraron en Guerrero 204 homicidios con una tasa de 6.58; en noviembre fueron 132 con una tasa del 4.4; en diciembre 102, con una tasa de 3.2; y en enero de este año fueron 122, que representa el 3.9; y en febrero 93 con un 3.2.
De acuerdo con Barrón Sevilla esa disminución deriva del trabajo diario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que diariamente encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la suma de voluntades del gobierno federal, a través de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, las fiscalías federal y estatal, y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
En cuanto a los municipios, añadió, detectaron también una disminución considerable en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo, pero destaca Taxco de Alarcón, donde la disminución es del 100 por ciento.
Entre los 50 municipios con mayor número de homicidios a nivel nacional aún figuran dos: Acapulco, en el número 7, y Chilpancingo en el 48. Delitos como narcomenudeo, robo de vehículo, secuestros y extorsión también están a la baja, indicó.
En homicidio doloso contra la mujer, Guerrero se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional; en feminicidio en el 20; en violencia familiar en el 24; lesiones dolosas en perspectiva de género 20, y violación 25.
El secretario destacó el incremento en recuperación de vehículos robados, pues en enero y febrero lograron localizar 171 vehículos y 91 motocicletas, sumando 162 unidades en total, como resultado del uso de cámaras de videovigilancia, de las cuales, 623 se encuentran en Acapulco; 148 en Chilpancingo; 36 en Iguala y 20 en Zihuatanejo, así como la intervención oportuna del personal policiaco.
Respecto al Protocolo Violeta, estrategia emblemática de la gobernadora Evelyn Salgado, refirió una efectividad del 93 por ciento, en atención de 674 reportes de mujeres como no localizadas, de las cuales han sido localizadas 629.
El funcionario enfatizó que la disminución de la violencia tiene mucho que ver con la prevención del delito que ha impulsado la gobernadora Salgado, mediante acciones de humanización de la Policía Estatal e interacción directa con la población.
El objetivo, añadió, es contar una sociedad más armónica y en la cual exista paz y orden social que les permita desarrollar actividades diversas, específicamente económicas, tras insistir en que la prevención del delito es de todos. (www.agenciairza.com)