Álvaro Burgos: En los últimos 5 años la minería ha generado generado 10 mil empleos directos, en Guerrero
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El secretario de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Álvaro Burgos Barrera, dijo que la recuperación económica en Guerrero será lenta, pero también responsable, porque la prioridad para el gobierno es seguir cuidando la salud de la población frente a la pandemia del COVID-19.
“La recuperación económica será lenta y de forma responsable. No puede abrir la economía como se tenía anteriormente”, dijo el funcionario estatal en entrevista.
“Mientras no encontremos una vacuna (contra el COVID-19), las actividades se tendrán que desarrollar en la medida que bajen los contagios y defunciones”, dijo.
Por eso convocó a los guerrerenses a que colaboren acatando los protocolos sanitarios para evitar mayor contagiosidad, como el uso del cubreboca, lavado constante de manos y guardando la sana distancia entre personas.
“Los tres niveles de gobierno estamos haciendo nuestra parte y necesitamos que la sociedad también ponga la suya”, indicó.
Sobre la glosa del Quinto Informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores, Burgos Barrera indicó que esperará su turno para comparecer ante diputados del Congreso local para explicarles, con datos precisos, el avance que en materia económica ha tenido Guerrero en lo que va de la actual administración estatal.
Pero destacó la inversión en materia minera que, en estos cinco años del gobierno de Héctor Astudillo, dijo, ha generado 10 mil empleos directos y 45 mil empleos indirectos.
Pero lamentó la extinción del Fondo Minero que se estableció en 2014, el cual se nutría del cobro de un impuesto del 7.5 a las empresas por la producción, más un adicional de .5 por ciento por la explotación específica de oro, plata y cobre.
Entre el 2014 y 2016 se invirtieron en Guerrero más de 300 millones de pesos en infraestructura social, “los municipios recibían un porcentaje importante de este fondo y ahora se quedarán sin recibirlo”.
Solo el municipio de Cocula, dijo, recibía del Fondo Minero un porcentaje de tres veces más del total de participaciones federales de un año. No obstante, comentó que del 2017 –último año de existencia del citado fondo- aún esperan la autorización de los proyectos por una inversión de 54 millones para el estado.
“Ojalá y se rectifique porque este fondo si venía a apoyar a los municipios con vocación minera, estos impuestos se trasladaban a impacto social de las comunidades donde están asentados estos proyectos mineros”, comentó el funcionario. (www.agenciairza.com)