ASE denunciará penalmente a 20 alcaldes por presunta malversación de fondos
-Lo anterior lo reveló el presidente de la Jucopo, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel
-También encausarán penalmente a síndicos y tesoreros, si fuere el caso, entre otros
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, confirmó a IRZA que la Auditoría Superior del Estado (ASE) presentará denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra al menos 20 presidentes municipales, por presunta malversación de recursos públicos de los ejercicios fiscales 2018 y 2019.
“Antes de terminar abril habrá una requisición importante de varias docenas de municipios, las autoridades municipales van a enfrentar un proceso de tipo legal”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.
Informó que se trata de al menos 20 municipios de todo el estado, cuyas autoridades no comprobaron el ejercicio del recurso público y por lo cual deberán enfrentar procesos penales ante la FGE.
“Como presidentes municipales tienen fuero constitucional en estos momentos, pero estamos a 6 meses de que ese fuero termine y su responsabilidad de comprobación va más allá del tiempo que duren en el encargo”, precisó.
En esas denuncias, dijo, se precisarán los montos financieros ejercidos y no comprobados o presuntamente malversados por la autoridad municipal: “el recurso publico viene de la federación y tiene reglas específicas de ejecución. ¿Qué significa? Que muchos municipios no atendieron las reglas y no comprobaron cómo debía de ser y otros aplicaron recursos en acciones de obra pública o gasto corriente al margen y fuera de la norma”.
“Para algunos ayuntamientos ha implicado que en estos momentos tengan que resarcir el daño patrimonial por parte de quien en su momento fuera presidente municipal, síndico procurador, tesorero o director de Obras Públicas. No menos de 20 municipios tienen una situación delicada”, explicó.
Precisó que esas 20 denuncias corresponden a las revisiones del 2018 y 2019 que coincide con el ejercicio de la 62 Legislatura del Congreso, sin menoscabo de revisión que realiza la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a los ejercicios fiscales anteriores, de cuyos periodos ya hay denuncias penales presentadas ante la FGE.
“Que no se hayan emitido los dictámenes sobre las cuentas públicas de años anteriores, no detiene el proceso legal que tiene que seguir la Auditoría Superior del Estado (ASE). Independientemente de que el Congreso no haya atendido de manera puntal el tema, siguen los cauces legales”, insistió.
Abundó: “si un municipio no cumplió con la comprobación del ejercicio 2017 y el Congreso no aprobó su cuenta pública ni a favor ni en contra, no significa que no se le dé seguimiento por parte de la ASE. Si ese municipio no cumplió, en estos momentos tienen una denuncia penal por el manejo del recurso y con eso el Congreso sigue dando cumplimiento a la norma”.
De acuerdo con el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, la 61 Legislatura no entregó dictámenes de cuentas públicas municipales de ejercicios fiscales anteriores al 2018, sin embargo, enfatizó que el compromiso del Poder Legislativo será seguir actuando para transparentar el manejo del recurso público. (www.agenciairza.com)