Cecilia Narciso Gaytán: No se han documentado violaciones a los derechos humanos de los extranjeros detenidos en Tecpan
– Participaron en violentos ataques la semana pasada
– Son 16 guatemaltecos y un salvadoreño
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- Los organismos de defensa de los derechos humanos están pendientes de la situación jurídica de los 15 personas originarias de Guatemala y una de El Salvador, detenidos la semana pasada por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tras irrumpir fuertemente armados en el municipio de Tecpan de Galeana, región Costa Grande, como presuntos integrantes de un grupo delictivo identificado con las siglas “G.N.G.”.
La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, precisó que el caso es competencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por tratarse de extranjeros.
En entrevista manifestó, sin embargo, la disposición de CDHEG para intervenir en la investigación y protección de los derechos humanos de los guatemaltecos y del salvadoreño.
Comentó que, como parte de los protocolos, al tratarse de extranjeros, debe notificarse al consulado de su país de origen.
“…independientemente de la circunstancia que se encuentre, se tiene que atender los protocolos, y aquí también entendemos que se trata de un tema de migrante y su situación jurídica corresponde a otras instancias”, explicó.
La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó el viernes 25 de octubre, a través de un comunicado, la detención de 15 personas presuntas integrantes de un grupo delictivo identificado con las siglas “G.N.G.”, entre ellas 10 de origen guatemalteco y una salvadoreña, quienes irrumpieron con violencia en el municipio de Tecpan ubicado en la Costa Grande de Guerrero.
Luego, el sábado 26 de octubre, la FGE informó sobre la detención de otros 6 presuntos delincuentes del mismo grupo criminal, los cuales también son de origen guatemalteco.
Al respecto, Cecilia Narciso dijo que no han documentado hasta el momento alguna violación a los derechos humanos de esas personas extranjeras y que ningún familiar o víctima haya recurrido a la CDHEG.
Aunque comentó que están en un proceso de acercamiento y en caso de que algún familiar que desee presentar una denuncia la Comisión estaría en la disposición de dar acompañamiento jurídico.
Cuestionada sobre la petición de colectivos de familiares de desaparecidos para fortalecer la Fiscalía General de Justicia con mayor presupuesto para que contribuya a la localización de personas, dijo que todo lo que abone a respetar los derechos humanos estará presente en la CDHEG.
-¿Va en aumento la desaparición de personas en Guerrero?-
-“Estadísticamente se habla que está en aumento”.
Dijo que la Comisión tiene una estadística, pero aclaró que corresponde a casos que involucran a alguna autoridad, pero cuando se trata de un caso particular corresponde a la Fiscalía General del Estado hacer las investigaciones. (www.agenciairza.com)