Chilpancingo y Tixtla compartirán el relleno sanitario de Matlalapa
– Ahí depositarán la basura que generan sus habitantes
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, anunció que en tres meses iniciaría operaciones el nuevo relleno sanitario (depósito de basura) intermunicipal de Matlalapa, municipio de Tixtla.
De acuerdo con el funcionario estatal, hasta el momento solo los gobiernos municipales de Chilpancingo y Tixtla han confirmado el uso del nuevo relleno, aunque también se invitó a Mochitlán y Quechultenango para que ahí depositen los desechos de sus habitantes.
El gobierno de Eduardo Neri (Zumpango) definitivamente no participará, precisó Almazán Juárez, porque las autoridades municipales informaron que “están trabajando bien con su relleno”.
El funcionario informó que el relleno intermunicipal tiene una proyección de vida de al menos 15 años, en el cual ya se cuenta con la primera etapa y solo resta colocar los impermeables para evitar la contaminación del suelo por lixiviados (líquidos generados por la basura) .
“Estamos trabajando de manera coordinada y esperamos tener éxito, esta es la primera etapa, se tiene considerado otras dos más, en donde conforme se vaya depositando la basura y se vaya rellenando esta celda que ya se tiene, ir excavando otras”, dijo.
Comentó que el objetivo es que las autoridades municipales actuales no dejen el problema a las entrantes, puesto que el problema de recolección y destino final de los desechos es cada día más complejo por el crecimiento poblacional.
El proyecto del relleno sanitario intermunicipal en Matlalapa, cabe recordar, fue impulsado por el exalcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, sin embargo, las autoridades estatales de ese momento determinaron que era inviable.
Reforestación
Sobre el programa “Regresa a Clases con un Árbol”, Almazán Juárez informó que se pondrá en marcha la próxima semana con el propósito de fortalecer las acciones de reforestación.
Dijo que este programa nació hace algunos años entre las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Educación Pública del gobierno federal con el objetivo de que los menores de edad tengan conciencia del cuidado del medio ambiente.
También contempla la recolección de semillas nativas de la región donde se ubiquen las escuelas, la germinación de las mismas, así como la plantación de los árboles y la supervisión constante de las plantaciones.
Confió en que este programa inicie la próxima semana, aunque todavía no definen el lugar, pero adelantó que probablemente podría ser en Zitlala, región Montaña baja, o en Coaxtlahuacan del municipio de Mochitlán, en la zona Centro. (www.agenciairza.com)