Crearán comités de Salud para ayudar en el combate al COVID-19

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro., septiembre 15 de 2020 (IRZA).-
La Coordinadora de Investigación y Posgrado de la UAGro, Berenice Illades Aguilar, informó que se formarán comités de Salud en cada unidad académica para vigilar el cumplimiento de las acciones por parte de estudiantes y personal de la máxima casa de estudios, para evitar que en Guerrero se sigan propagando los contagios por COVID-19.

Este martes Berenice Illades presentó las Acciones y Compromisos de la UAGro ante la pandemia, durante la visita del gobernador Héctor Astudillo Flores a las instalaciones de Rectoría, quien con el rector Javier Saldaña Almazán inauguró un edificio que albergará a la Tesorería General de la institución.

Dijo que la UAGro está competida con el desarrollo integral de sus funciones subjetivas y adjetivas con un ambiente saludable, y seguro para el bienestar de su comunidad, y que la Comisión de Salud presidida por el rector elaboró un protocolo de seguridad.

Señaló que entre las acciones en la UAGro para evitar el contagio por SARSCov2 (COVID-19) son: se realizarán actividades académicas y administrativas en línea, y sólo con justificada razón en instalaciones universitarias.

Serán obligatorias las clases en línea para personal de educación superior, media superior y posgrado, y únicamente el personal académico, directivo y administrativo que no pueda realizar su actividad en línea y requiera el uso de instalaciones como laboratorios, clínicas, oficinas, se les facilitarán siguiendo las medidas sanitarias.

Refirió que este protocolo incluye y detalla 31 medidas de seguridad sanitaria, como estar libres de síntomas en caso de ingresar a las áreas universitarias, acceso restringido a personas en riesgo, filtros de seguridad sanitaria, pasar por procesos de desinfección y lavado de manos, entre otras.

Destacó que la UAGro seguirá coadyuvando con las instituciones de Salud en el combate a esta pandemia por el COVID-19, que ha originado el contagio de al menos 30 millones de personas en 188 países de todo el mundo, con casi 1 millón de defunciones. 

En México, señaló, se han presentado casi 700 mil casos y 71 mil defunciones, mientras que en Guerrero a la fecha 16 mil 600 casos y mil 815 decesos y se retrocedió al semáforo naranja, y aún está lejos de llegar al color verde, y más porque “aún no hay vacunas ni un tratamiento efectivo, y la única manera de evitar un contagio es la prevención”.

Por su parte, el director del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), José Legorreta Soberanis, consideró que los guerrerenses tienen el deber de regresar al semáforo epidemiológico amarillo, pero subrayó que para ello se requieren acciones emprendidas por todos. 

El universitario le pidió al gobernador Héctor Astudillo seguir viendo a la UAGro como una aliada estratégica, y ratificó el compromiso de la institución para coadyuvar en lo que sea necesario y de beneficio para nuestro estado, porque es necesario el esfuerzo conjunto para superar estas circunstancias. (www.agenciairza.com)

Qué opinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO