Diputada local Leticia Mosso: La actuación de las policías comunitarias se distorsionó
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- La diputada Leticia Mosso Hernández, del PT, reconoció los derechos de los pueblos indígenas para regirse por usos y costumbres, pero también expuso que el modelo de las policías comunitarias se distorsionó.
“Reconocemos las garantías y derechos de los pueblos originarios y el derecho a organizarse en el tema de seguridad, reconocemos que nace la CRAC (Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias) en un momento crucial, donde existía vacío de atención y que los pueblos tuvieron que organizarse para evitar alta violencia e índice de robos que se daban en La Montaña, pero todos hemos sido testigos en Guerrero que desafortunadamente se ha distorsionado”.
La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo local aseguró que la mayoría de los más de mil pueblos originarios avalan las reformas al artículo 14 de la Constitución de Guerrero y a la Ley 701 que regula la actuación de las policías comunitarias.
Sin embargo, también dijo que queda a libertad de las organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos recurrir o no a la impugnación, como advirtió el director del Centro de Derecho Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.
Cabe mencionar que las citadas reformas regulan la actuación de las policías comunitarias, las cuales deberán estar avaladas por Asambleas, así como sus integrantes. También deberán estar en plena coordinación con el Sistema Estatal de Seguridad Pública. (www.agenciairza.com)