Egresan maestros de Ayotzinapa de un Doctorado y una Maestría

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Luciano Concheiro Bórquez, consideró que la pandemia por el Covid-19 evidenció a los sistemas de Salud y de Educación y obligó a este último a transitar a un futuro predecible para desempeñar la tarea de educar fuera de las aulas.

Al participar virtualmente en la ceremonia de clausura del Doctorado y Maestría de 41 maestros, a través del Centro Regional de Educación Docente y Formación Educativa (Cresur), en el que se integraron egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa, el funcionario federal precisó: “a los 43 vivos se los llevaron, vivos los queremos; siguen estando fuerte en nuestros corazones”.

Señaló que el “neoliberalismo” redujo la figura del docente a una educación de trasmisión, repetición y no una transformación para educar en la libertad”, y añadió que no hay que olvidar que a pesar del neoliberalismo, fueron los maestros en múltiples movilizaciones y actos de resistencia “los que lanzaron un grito sonoro de ya basta del régimen en su conjunto y de su política de mercantilización de la educación”.

Sin embargo, dijo que a partir del 1 de diciembre del 2018 en México se vive en una “espiral ascendente”, de transformaciones radicales tanto en el régimen político como en el ámbito de un cambio civilizatorio en el papel de los educadores”.

Destacó que la pandemia nos invita a cuestionar todo aquel principio de entender a la salud y la educación como una mercancía, que refleja una visión de corte racista y mercantil. “La pandemia nos ha obligado a transitar de un futuro predecible a decidirnos por construir desde nuestro futuro una utopía posible aun fuera del aula”, agregó.

Felicitó al Cresur por acercar una oferta educativa a los docentes, a los maestros participantes y a las autoridades que ha apoyado a sus docentes en el deseo de formarse académicamente: “necesitamos revolucionar la educación enriqueciendo su contenido académico, reflexionando con un sentido crítico todos los aspectos de la profesionalización docente, en un dialogo transformador desde el aula, la investigación y la interculturalidad”. 

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui quien reapareció este lunes después de padecer por segunda ocasión COVID-19, agradeció a nombre del gobernador Héctor Astudillo Flores el apoyo de la SEP para este programa en el que están maestros de Ayotzinapa.

Cabe destacar que egresaron siete maestros de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» y un profesor de la Dirección de Educación Superior de Guerrero. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO