El cáncer de mama, primera causa de muerte en mujeres en Guerrero

– Mayor incidencia en Acapulco y zona Centro

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
 El cáncer de mama se convirtió en la primera causa de muerte de mujeres en Guerrero, con mayor prevalencia en las regiones Acapulco y Centro.

Ana Lilia Salazar Gatica, responsable del Programa Cáncer en la Mujer en la Jurisdicción sanitaria 03 de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que el padecimiento se ha detectado con mayor frecuencia en mujeres jóvenes.

«Hoy por cáncer de mama hay más mujeres que mueren; anteriormente se decía que era el cáncer de cuello uterino, y hoy se registran casos, no nada más en mujeres adultas”, dijo en entrevista.

Por eso la importancia, señaló, de que durante este «mes rosa, hagamos la concientización para que todas nos realicemos los estudios que se deben de aplicar en las unidades médicas o en los centros de salud».

El próximo 19 de octubre, cabe mencionar, se conmemorará el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de mama.

Al respecto, la especialista llamó a la población femenina mayor de 20 años a hacer conciencia sobre la importancia de revisarse constantemente para descartar el cáncer de mama.

Agregó que incluso las mujeres que no han tenido partos corren riesgo de desarrollar cáncer de mama, porque contrario a lo que se cree la lactancia es un protector natural contra el citado padecimiento.

Con base en los estudios efectuados durante el último año, informó que las cifras más altas se registran en las regiones de Acapulco y Centro, y los factores pueden ser hábitos alimenticios, aunque la herencia genética es la principal causa.

Precisó que, en una etapa inicial, el cáncer de mama no registra síntomas, sin embargo, «hay signos y síntomas subjetivos como salida de líquido por el pezón, cambio de coloración de la piel, retracción del pezón y la presencia de bolitas duras».

Refirió que en este mes la Secretaría de Salud realiza campañas masivas en los diferentes municipios, y la más reciente se realizó en Tlacotepec, y en más de 100 mastografías ninguna resultó sospechosa a cáncer de mama.

“Las cifras son cambiantes, pero sí es importante el número de casos que hemos detectado», indicó. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO