En Chilpancingo… Habrá feria en sus instalaciones sólo si el Ayuntamiento previene los riesgos
– El lugar debe ser “apto”: Roberto Arroyo Matus
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, aún en proceso de remodelación, serán “aptas” para la festividad de este fin de año, sólo si las autoridades municipales realizan “las previsiones necesarias para evitar riesgos”.
“Naturalmente es imposible eliminar en su totalidad los riesgos; siempre hay riesgos de cualquier tipo, pero se trata de minimizarlos”, dijo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.
Recordó que el año pasado la Dependencia a su cargo giró recomendaciones al gobierno municipal, que consistieron en la limitación de accesos, en algunos sitios del recinto ferial, que representaban “alguna condición de riesgo para la población”.
“Hasta donde sabemos no tenemos ningún reporte de que haya ocurrido algo”, comentó Arroyo. El 20 de abril del 2022, cabe recordar, el secretario (federal) de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, puso en marcha los trabajos de remodelación del Recinto Ferial. La obra sigue en curso hasta el momento.
Pese a que los trabajos siguen en marcha y la obra está inconclusa, el gobierno de Norma Otilia Hernández Martínez confirmó la realización de la edición 198 de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo en esas instalaciones.
Al respecto el secretario de Protección Civil estatal informó que personal de las áreas de Inspección y del Centro Regional de Atención a Emergencias realizaron el martes una inspección en las instalaciones, cuyo informe estaría listo en esta misma semana.
“Si notamos cualquier condición que manifieste algún riesgo en específico, vamos a ir a verificar y establecer si hay alguna condición que pudiese presentar algún riesgo para la población (sic)”, indicó.
Cuestionado sobre la instalación y operación de los juegos mecánicos, Roberto Arroyo aseguró que “se inspeccionan cuando llegan” y deben garantizar un seguro de daños a terceros y de posibles afectaciones directas por el uso de sus aparatos, pero también que cuenten con el debido mantenimiento y las licencias de operación.
Explicó que dan seguimiento a esos aspectos porque ya se han presentado “algunos accidentes” de juegos mecánicos en otros municipios del estado. “No pueden operar si no cuentan con estas características”, advirtió.
El año pasado, confirmó, hicieron algunas observaciones al detectar “algunas uniones, conexiones desgastadas, problemas en instalaciones eléctricas” y el juego mecánico observado operó hasta que subsanó las observaciones.
Explicó: “eran en tableros eléctricos, algunas condiciones inapropiadas de cables sueltos, algunos cables para surtir (de electricidad) algunos juegos mecánicos mucho muy expuestos. Se trata de tener áreas limpias para evitar un tropiezo y algún corte de suministro de energía, porque puede resultar muy peligroso. Es necesario cubrir ese tipo de aspectos”.
Sin embargo, advirtió: “cuando una persona ingresa a un juego mecánico está asumiendo también en parte una responsabilidad de estar en ese lugar, porque siempre va a haber riesgos, es imposible limitarlos. De lo que se trata es minimizar y mitigarlos lo más que se pueda”. (www.agenciairza.com)