Estadísticas del INEGI: Disminuyó el desempleo en Guerrero en el primer trimestre de este 2023

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
 El índice de empleo en Guerrero aumentó en un 7  por ciento durante el primer trimestre de este 2023, siendo uno de los estados con menor porcentaje de población inactiva económicamente.

Así lo establece el resultado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en esta entidad y que corresponde al primer trimestre de este año.

“A nivel estatal la tasa de desocupación pasó de 1.6 a 1.8 por ciento”, confirmó este lunes el órgano público autónomo.

Informó que la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 1 millón 374 mil 567 personas en el primer trimestre del año pasado a 1 millón 585 mil 867 en este 2023, un aumento de 204 mil 844.

Se precisa que la ocupación en actividades primarias ascendió en 132 mil 433 personas, así como la ocupación en “micronegocios” en 29 mil 482 personas, especialmente en “quienes no cuentan con establecimiento para ocupar” con 55 mil 970, mientras que la “población sub ocupada” pasó de 82 mil 340 a 90 mil 728.

“En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Guerrero, es decir, la que en la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada, fue de 1 (un millón) 585 (mil) 867. Esta cifra contiene 211 (mil) 300 personas más que en el mismo periodo del año anterior”, enfatiza.

Por sexo, precisa el INEGI, pasó de 83 mil 58 hombres en 2022 a 917 mil 899, mientras que en mujeres a 667 mil 968 en el primer trimestre de este año, comparado con los 128 mil 242 del pasado.

“La tasa de participación económica masculina fue de 77.4 por ciento, cifra superior en 4.9 puntos porcentuales. La femenina fue de 47 por ciento, cifra superior en 8.7 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior”, precisa.

En el primer trimestre de este 2023, la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 46.7 por ciento del total de la población ocupada”, mientras que trabajadores por cuenta propia representaron el 37.1 por ciento.

Ambos segmentos poblacionales, precisa el INEGI, fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes: “En términos absolutos, registraron un incremento de 50 mil 809 personas en el primer grupo y un aumento de 104 mil 322 en el segundo”.

Los rubros donde se registró un mayor aumento laboral son: restaurantes y servicios de alojamiento con el 10.8 por ciento, que equivale a 35 mil 034 personas ocupadas; el sector comercio con el 16.5 por ciento, es decir, 10 mil 441 personas; y el sector de gobierno y organismos internacionales con el 4.3 por ciento, con 8 mil 691 personas ocupadas.

Los servicios profesionales, financieros y corporativos, con una participación de 3.2, por ciento, en el total de la ocupación, registraron un decremento de 3 mil 985 personas ocupadas respecto al primer trimestre de 2022.

En contraparte la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 1 millón 021 mil 634 personas, es decir, 165 mil 345 menos que en el primer trimestre de 2022, lo que equivale a un 39.2 por ciento de la población mayor de 15 años.

La encuesta del INEGI indica que 95 mil 126 guerrerenses, el 9.3 por ciento de la población total, sí está en condiciones de laborar, pero que no buscan, pero que “aceptarían uno si se les ofrecieran”. Se trata de 29 mil 899 hombres y 65 mil 227 mujeres. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO