Héctor Astudillo: El Fonden debe seguir vivo para atender daños causados por huracanes y temblores

– En lugar de desaparecerlo habría que modificar reglas de operación, sugiere

– Planteará el tema en el seno de la Conferencia de Gobernadores

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) planteará la restitución del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tras advertir que el país y particularmente Guerrero no dejarán “de tener problemas” a consecuencia de fenómenos como las tormentas y ciclones, así como los terremotos.

Como presidente de la Comisión de Protección Civil de la Conago, dijo, platicará con todos los gobernadores, luego de que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden.

“Festejar que el Fonden es un éxito quitarlo ¡No! Lo que se tiene que hacer en este momento es modificarlo, si no les gustan las reglas (de operación), hay que modificar las reglas, si no les gustan los montos, hay que modificar los montos. Yo no festejo que el fondo haya desaparecido, porque vivo en Guerrero y he tenido, aun no siendo funcionario público, que salir a ayudar a mis vecinos que se inundaron y que se les echaron a perder todos sus muebles como fue (en 2013) con Ingrid y Manuel”, dijo.

Tras una inaugurar varias obras en esta capital, el gobernador agregó: “es un asunto que debe verse más integralmente y no hay que festejar, ni hay que alegrarnos de que las ayudas posibles se vayan. Si las ayudas que se daban anteriormente tenían defectos, pues hay que arreglarlos, para eso se tiene la oportunidad de ser servidor público, para arreglar las cosas, para mejorarlas”.

– ¿Prevé un fondo estatal para este tipo de emergencias? –

– “Creo que hay que plantear fondos estatales, pero también creo que la federación no puede hacerse a un lado de este tema delicado”.

En ese sentido Astudillo llamó a tener memoria de la utilidad que ha tenido el Fonden en emergencias naturales, como la reconstrucción de carreteras, calles, puentes, sistema de agua potable, redes de drenaje, como ocurrió en septiembre del 2013 tras el paso de la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” que dejó severas afectaciones, incluso pérdidas humanas.

“Si el Fonden ya no existe como tal, tendrá que buscarse una figura que tenga la manera de como ayudar a los estados perjudicados” dijo y refirió el reciente paso del huracán “Delta” por los estados de Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, el cual no dejó personas fallecidas, pero sí daños en la infraestructura pública.

Tan solo en Tabasco, dijo, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay 600 mil damnificados que demandan ayuda hasta para comprarse un colchón porque sus viviendas se inundaron, pero también para alimentarse.

“Yo estoy de acuerdo en que llega (a la zona de desastre) la Defensa Nacional, la Marina, llegan a ayudar, a limpiar, pero quién te va a dar para que tengas un colchón, una cama, una estufa; para que tu casa que se inundó se le pueda hacer algo para mejorarla. O quién te va a ayudar para que nuevamente el río no se vuelva a meter a tus propiedades, o quién te ayudará para que se reestablezca el sistema de agua potable, quién te ayudará para que se reestablezca la operatividad de los drenajes”, expuso.

Agregó: “Quién te va a ayudar cuando la escuela se eche a perder por la lluvia, cuando venga un sismo; es un tema que allí está y que lamentablemente, aunque yo no lo quiera, allí va a seguir”.

Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, denunció que los fideicomisos, como el Fonden, servían de “caja chica” de autoridades estatales, Astudillo propuso revisar cada uno de los fondos”.

Cabe mencionar que el Fondo Minero también fue eliminado, mediante el cual anualmente se realizaban obras de beneficio colectivo en las localidades donde empresas mineras se encuentran realizando trabajos de explotación, como en el ejido de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango).

Al respecto el gobernador opinó: “ese de por sí ya está parado, se utilizaba para obras, pero tiene rato que el fondo ya no llega (al estado). Es un asunto que está contemplado allí, al final de cuentas no me meto con el Fondo Minero”. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO