Improcedente, propuesta de Conavim para interrupción legal del embarazo
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El pleno del Congreso local aprobó improcedente la propuesta de reforma que presentó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) al Código Penal del Estado de Guerrero, relacionada con la interrupción legal del embarazo por causal excluyentes de violación sexual.
De acuerdo con el dictamen que turnaron al pleno las comisiones unidas de Justicia, Salud y para la Igualdad de Género, se declaró improcedente porque los formuladores “no poseen facultades y atribuciones legales para presentar” iniciativas de reforma.
Esa facultad corresponde a los diputados integrantes de la 62 Legislatura y al gobernador Héctor Astudillo Flores, así como a organismos públicos descentralizados, expuso Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia.
En la sesión de este jueves, el legislador priista recordó que la propuesta fue recibida el 13 de junio del 2019, y que el grupo de trabajo encabezado por María Candelaria Ochoa Ávalos, presidenta de la Conavim, solicitó estudiar, revisar y reformar la legislación relacionada a la interrupción legal del embarazo por causal excluyente de violación, con base a la solicitud de Alerta de Género contra las mujeres por Agravio Comparado.
Flores Majul informó que la Comisión de Justicia ya cuenta con un dictamen al respecto, con base a una propuesta presentada por diputados del grupo parlamentario de Morena, el cual está en proceso de turnarse a pleno.
Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Guadalupe González Suástegui, del PAN, dijo que la propuesta de la Conavim busca que se permita el aborto por violación excluyente de responsabilidad y sin dar vista al Ministerio Público.
“…la excluyente de responsabilidad por el delito de aborto ya existe en el Código Penal de nuestro Estado de Guerrero, y que sólo exige a quien deba practicárselo, se comprueben los hechos por la autoridad investigadora ministerial a efecto de que los hechos no queden impunes y además que, en efecto, se acredite que la solicitud de la práctica para dar muerte a un ser concebido, haya sido producto de un hecho delictuoso como la violación”, expuso.
En contra se pronunció el diputado Arturo Martínez Núñez, de Morena, quien señaló que el dictamen “tergiversa el sentido del informe del grupo de trabajo” conformado para atender la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para el estado de Guerrero por Agravio Comparado, porque “de manera cuasi dolosa, mal interpreta una recomendación y una sugerencia, pretendiéndola convertir en una iniciativa de reforma”.
Agregó que la Conavim no presentó una iniciativa de reforma, sino que informó al Congreso de la solicitud de un grupo de organismos sociales que demandan la Declaratoria alerta de violencia de género contra las mujeres para el estado de Guerrero por Agravio Comparado, y solo propuso estudiar, revisar y reformar la legislación relacionada a la interrupción legal del embarazo por causal excluyente de violación”.
En ese sentido pidió a los legisladores no “enfrascarse” en una “discusión inútil pretendiendo justificar una anacrónica posición personal por encima del interés general”, pues enfatizó que la “sociedad avanza inconmensurablemente volcada a la democracia, al cambio de régimen sobre la base de la desconstrucción del sistema patriarcal. Asumamos responsablemente el papel histórico que nos corresponde”. (www.agenciairza.com)