La incidencia de decesos por COVID-19, a la baja, observa Carlos de la Peña Pintos
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Acapulco, Gro.- El secretario estatal de Salud, Carlos de la Peña Pintos, rechazó este jueves que haya una tendencia de reinfección de personas por COVID-19 en Guerrero, pero confirmó que sí han registrado casos porque el periodo de inmunidad que deja la enfermedad en el cuerpo es de dos a tres meses.
“Nosotros no tenemos así formalmente algún registro, pero si hay casos de reinfección definitivamente. La inmunidad que pudiera pensarse en alguna persona que ya tuvo la enfermedad no va más allá de dos o tres meses”, precisó.
El caso más sonado de reinfección por COVID-19 en el estado y probablemente en el mundo, es el del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien ha contraído 3 veces esa enfermedad.
En el mensaje de este mediodía, transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña informó que Chilpancingo y Tixtla registran “cierta estabilidad” de contagios en los últimos días, pero no así Acapulco y Zihuatanejo.
Los números de la pandemia
Confirmó 2 mil 228 decesos y 22 mil 69 contagios en el estado. “El porcentaje por cada 100 estudios que realizamos en el Laboratorio Estatal de Salud Pública es de aproximadamente el 40 por ciento de positividad; habíamos estado muy altos”.
Reportó también 447 casos activos, de los cuales el 87 por ciento se concentra en 15 municipios, especialmente en Acapulco, Chilpancingo, Atoyac, Zihuatanejo e Iguala. En cuanto a casos de contagios acumulados en este mes, dijo, son mil 784.
De la Peña agregó que la incidencia de defunciones va a la baja. La mañana de este jueves le reportaron 9 decesos en las últimas 24 horas, cinco de las víctimas mayores de 60 años de edad y el resto entre 30 y 51 años.
Hasta este mediodía había un registro de 192 pacientes hospitalizados, de los cuales 49 se encontraban intubados en estado crítico. “Nosotros tenemos 247 ventiladores, tenemos 49 enfermos intubados, o sea, es el 20 por ciento, aproximadamente”.
Sin embargo, llamó a la población a seguirse protegiendo para reducir el riesgo de contagio porque han detectado aumento de contagios cada fin de semana o en puente vacacional, debido al arribo de turistas, “es cuando se rompen mucho estas medidas de prevención, la sana distancia, de usar el cubrebocas, el constante lavado de manos. Esas tres medidas son fundamentales para evitar los contagios”.
Explicó: “cuando nosotros tosemos, estornudamos, hablamos fuerte, cantamos y no utilizamos el cubreboca se expulsan a través de nuestra nariz o través de nuestra boca, pequeñas gotas o gotas gruesas o bien aerosoles” que pueden contener el coronavirus. Agregó que el aerosol salival es el más peligroso en la transmisión del COVID-19 porque las gotas o gotículas “no caen inmediatamente y van más allá de 2 metros, incluso en lugares cerrados y que no están ventilados pueden llegar hasta 7 u 8 metros”.
La ocupación de camas COVID-19 era este jueves, de acuerdo con Carlos de la Peña, del 27 por ciento en todo el estado. (www.agenciairza.com)