Normalistas de Ayotzinapa vandalizan y queman oficinas del gobierno del estado
– La administración estatal condena el ataque
– Causaron pérdidas totales en 12 automóviles
– Se replicaron los hechos del 14 de octubre del 2014
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- Estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa irrumpieron y vandalizaron parcialmente el Recinto del Poder Ejecutivo (antes conocido como Palacio de Gobierno), en esta capital, a un mes y un día del asesinato de su compañero Yanqui Khotan Gómez Peralta, en cuyas investigaciones no hay avances, aseguraron.
Los normalistas arribaron a bordo de 4 autobuses y a las 8:15 de la mañana irrumpieron con violencia en las oficinas del edificio Montaña, contra las cuales lanzaron artefactos explosivos confeccionados con tubos de PVC, mismas que fueron incendiadas.
Los cristales de los ventanales de las oficinas fueron reventados con palos y piedras, otros por el estallido de los petardos. Los trabajadores desalojaron sus oficinas, algunos sufrieron crisis nerviosas.
En el estacionamiento del inmueble vandalizaron 15 vehículos, entre oficiales y particulares, de los cuales 12 fueron reportados como “pérdida total” al ser consumidos por el fuego.
Elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) sofocaron el fuego de las oficinas y vehículos. El incendio en un automóvil alcanzó un edificio privado, vecino del edificio de gobierno, y afectó sus ventanales
“No se reportan personas lesionadas, solo daños materiales en el tercer piso del edificio Montaña y en quince vehículos que se encontraban estacionados al interior, 12 de los cuales con pérdida total”, confirmó la SGIRyPC, aun cuando después se supo que un hombre sufrió una lesión en un hombro y fue llevado a un centro médico.
A través de un comunicado el gobierno de Guerrero lamentó y condenó “las acciones violentas” de los normalistas de Ayotzinapa, cuyas demandas “han sido atendidas puntualmente en esta administración”.
La administración estatal también aclaró que no existe nombramiento alguno del exsecretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, como asesor gubernamental.
“…su renuncia (el 14 de marzo) ocurrió para abonar a la transparencia en las investigaciones del caso de Yanqui Khotan Gómez Peralta y desde su renuncia no existe ningún tipo de vínculo laboral o profesional con el gobierno del estado o la gobernadora”, indica.
Y la designación de Francisco Rodríguez Cisneros como subsecretario de Desarrollo Político y Social fue para “mantener la ruta del entendimiento y diálogo con los grupos sociales, responsabilidad que recayó en él tras la salida de Reynoso Núñez”.
Enfatizó que la administración de Evelyn Salgado Pineda se ha distinguido por priorizar el diálogo y el entendimiento, la cual “ha contribuido en todo momento al esclarecimiento de los hechos del pasado 7 de marzo”, cuando un policía estatal asesinó con un balazo en la cabeza al normalista Yanqui Khotan.
Lo anterior, luego de que los estudiantes justificaron su radical protesta en las oficinas de gobierno por la presunta designación de Ludwig Marcial Reynoso Núñez como “asesor” de la Secretaría General de Gobierno.
El gobierno de Guerrero llamó a la población a canalizar sus demandas o inconformidades a través de los canales oficiales y pacíficamente, manteniendo el diálogo y entendimiento como mecanismo para la solución de cualquier conflicto social.
Cabe recordar que el 14 de octubre del 2014, a menos de un mes de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, integrantes de esa comunidad estudiantil vandalizaron, incendiaron oficinas del mismo edificio de gobierno que este lunes fue atacado. (www.agenciairza.com)





















