Normalistas reprochan a López Obrador la impunidad en el Caso Ayotzinapa

Chilpancingo, Gro.- Normalistas de Ayotzinapa iniciaron este martes aquí movilizaciones, con motivo de que los próximos días 26 y 27 se cumplen nueve años de la tragedia de Iguala con la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” y el asesinato de tres.

Más de cien normalistas llegaron a esta capital a bordo de varios autobuses del servicio de transporte público y encabezaron un mitin en el antimonumento a los 43 del Monumento a Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas.

Señalaron que las movilizaciones son a “casi 9 años de sufrimiento para los padres de familia de nuestros 43 compañeros, que fueron desaparecidos en los trágicos hechos de la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27, en donde hasta el momento no hay ningún avance sólo falsas esperanzas, obstáculos en la investigación”.

Afirmaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “está cayendo en las mismas o peores acciones de ocultamiento que el gobierno anterior cometió. En el Ejército no quieren que la verdad salga a la luz y solo están jugando con la exigencia de los padres de nuestros compañeros, de saber la verdad y castigar a los responsables de esta atrocidad”, y sigue imperando la impunidad en el caso.

Anunciaron una serie de movilizaciones en Guerrero y en la capital del país, acompañando al comité de madres y padres de los 43 desaparecidos en Iguala, Para que “en esta lucha se esclarezca este crimen de estado y se castigue severamente a los culpables”.

Acusaron que al Ejército está “obstaculizando la investigación, reflejando una clara impunidad y protección a los altos mandos del Ejército mexicano, en la no cooperación sobre información que ayude en el caso, como es el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), que siempre han negado su existencia y que siguen operando en Chilpancingo e Iguala”.

Recordaron que hace 9 años también fueron asesinados tres normalistas, pero que en los últimos años han sido asesinados 10 estudiantes de esa normal rural, y que “por eso iniciamos un mes combativo, porque el gobierno sigue hostigando y amedrentando”.

También denunciaron que hace días policías estatales los intimidaron en el libramiento de cuota a Tixtla, cuando venían a esta capital. Sin embargo, su versión contrasta con la denuncia pública que se hizo sobre esos hechos.

Cabe señalar que los normalistas fueron captados cuando se estaban apoderando de mercancía de una camioneta en el libramiento de cuota a Tixtla, y llegaron los policías para someterlos al orden. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO