Políticos solo nos buscan por el voto, reprocha comunidad LGBT

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
Representantes de la comunidad LGBT reprocharon que los partidos políticos les den valor únicamente cuando necesitan el voto, luego de que el Congreso local rechazó la iniciativa de reforma al Código Civil sobre matrimonios igualitarios.

Juan Salvador López, dirigente del Colectivo Orgullo Guerrero, fustigó: “desgraciadamente a nosotros, como población LGBT, el voto rosa solo cuenta cuando se acercan las elecciones; es cuando nos buscan los dirigentes políticos y cuando nos buscan como población (votante); allí sí valemos, pero nuestros derechos ante el Congreso creo que no valen”.

Agregó: “ahora que nosotros estamos exigiendo nuestros derechos, nos dicen no al matrimonio igualitario. Entonces… ¿de qué se trata?”.

En entrevista, Salvador López comentó que varios dirigentes de partidos políticos les han propuesto postularlos a diferentes cargos de elección popular para los comicios del 6 de junio del 2021; sin embargo, en el Congreso los diputados de esos mismos institutos políticos rechazaron la iniciativa de ley.

Cabe mencionar que en esta semana el pleno del Congreso local aprobó el dictamen en contra de los matrimonios igualitarios que presentó la Comisión de Justicia, cuya iniciativa la presentaron diputados de Morena.

“Nos da tristeza y me invade el coraje e impotencia, porque desgraciadamente quienes nos están buscando son los que votaron en contra del matrimonio igualitario”, dijo. Sin embargo, aseguró que seguirán luchando por este derecho.

“Vamos a hacer que se suba nuevamente a pleno esta iniciativa porque se ha luchado desde hace muchos años y con muchos activistas. Desde que estaba Rolando Pastor Sánchez; él luchó mucho, dejó una enseñanza: la tarea encaminada. Quetzalcóatl Leija Herrera, que también fue uno de los pioneros del movimiento en Guerrero y luchaba por la Ley de Convivencia, algo parecido”, expuso.

Uriel Mena Flores, integrante del mismo colectivo, denunció que el martes 27 de octubre “el Congreso atentó contra el estado laico y los avances constitucionales en materia de derechos humanos de las personas LGBT”.

Consideró que las poblaciones “gay´s, lésbicas, vicesexuales y transgénero no cuentan con derechos y marcos jurídicos claros y específicos, lo cual habla de la ausencia de los gobiernos como promotores de la equidad que debería existir entre la ciudadana, y esto da pie a que haya injusticias, agresiones y vejaciones, de las que los gobiernos y la sociedad son cómplices por acción y omisión”.

Sobre los crímenes de personas de la comunidad LGBT, Juan Salvador López consideró que no todos son por homofobia: “Necesitamos estudiar el estándar para determinar si fue un crimen por homofobia, si fue por venganza o crimen pasional”.

“Desgraciadamente la Fiscalía nos da el carpetazo por el hecho de ser homosexuales. En el caso de Quetzalcóatl sigue la carpeta abierta, se sigue investigación, pero han pasado muchos años. Aun no se puede resolver habiendo cámaras (de vigilancia en el centro de Chilpancingo), y hay muchas que no concuerdan en su muerte porque no se sabe nada”.

Dijo también que “hay avances con otros chicos, que a lo mejor no eran figura pública, pero no dejan sacar a flote su vida porque a lo mejor tiene algo oscuro que puede invadir a la investigación, pero no oscuro del lado del activista, sino las personas que se vayan a investigar y a lo mejor están involucradas en el asesinato, porque el de Quetzalcóatl fue un asesinato”. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO