Retirarían el REVOE a escuelas particulares que no usen nuevos libros de texto, advierten
Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.- Mientras que el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, advirtió que podrían retirar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) a las escuelas particulares del nivel Básico que no utilicen el plan de estudios y no entreguen a sus alumnos los nuevos libros de texto gratuitos, padres de familia de instituciones privadas en esta capital se han organizado para rechazar estos materiales diseñados con el modelo de la llamada Nueva Escuela Mexicana.
Colegios particulares como el Instituto Patria, Centro Escolar Chilpancingo y Colegio México en Chilpancingo, han dejado en manos de los padres de familia la decisión de trabajar o no con los libros distribuidos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Entre algunos acuerdos en comités de padres de estas instituciones se encuentran el no recibir los libros de texto a pesar de encontrarse ya distribuidos en las escuelas, así como el “desojar” y “pegar” los materiales para omitir algunas unidades o contenidos dentro de los mismos.
Consultado hace unos días respecto a posiciones en contra de los libros de texto, el titular de la SEG aseguró que no ha recibido formalmente inconformidades de parte de padres de familia, y sostuvo que las escuelas particulares tienen que aplicar los planes de estudios oficiales y los nuevos libros de texto en el nivel Básico, y “si no lo hacen les quitamos el REVOE”, advirtió.
Algunos de los contenidos que manejan los libros gratuitos son el uso de lenguajes inclusivos y funciones específicas en quinto grado, como la elaboración por parte de los alumnos de una maqueta con los órganos femeninos y masculinos, simulando una eyaculación y el proceso del ciclo menstrual.
En el Colegio México, padres de familia comentaron que en los libros de texto de quinto grado algunas páginas que componen un tema completo fueron “pegadas” y los contenidos serán abordados por especialistas para que los alumnos conozcan los temas como se había venido trabajando con el anterior plan de estudios.
Sobre el mismo tema, el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo Castillo Peña, señaló que “no hay ningún problema, los libros son un instrumento, quien no los quiera usar no los va usar, los docentes tienen autonomía de trabajo, y si consideran que no se ajustan a su método de trabajo no pasa nada”, añadió. (www.agenciairza.com)