Amplían atribuciones de Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASE

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
El pleno del Congreso local amplió este jueves las atribuciones de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE), para fortalecer sus facultades de fiscalización.

Así se plantea en el dictamen de reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, cuyo objetivo central es fortalecer las facultades de fiscalización del Poder Legislativo.

Para ese fin contará con la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, como explicó en tribuna el diputado perredista Ociel Hugar García Trujillo, al fundamentar el dictamen.

Señaló que esta reforma contribuirá al fortalecimiento de la rendición de cuentas y la fiscalización superior, con lo cual abonarán a la gobernabilidad, gobernanza y desarrollo de las sociedades.

Precisó que el origen de esta reforma deriva de un paquete de reformas aproadas en 2015 por el Congreso de la Unión, orientadas a mejorar la rendición de cuentas, integridad y transparencia del sector público.

Agregó que la fiscalización constituye un instrumento fundamental del estado para evaluar la gestión del gobierno y el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas que ejecuta, pero también para identificar, corregir y sancionar prácticas irregulares o ilícitas de los sujetos obligados.

“Además, constituye un instrumento de gran utilidad para que los gobiernos realicen un mejor uso de los recursos públicos a su disposición, porque de ello se derivan mejores prácticas en la responsabilidad pública, se construyen infraestructuras de servicios para la sociedad, y se genera una mejor imagen y confianza ante la sociedad”, dijo.

Tras aprobado en lo general, en el proyecto de reforma se incluyeron dos reservas propuestas por el diputado de Morena, José Efrén López Cortés.

La primera deroga el Artículo 13 Bis de la ley, para restituirle al Congreso local el ejercicio pleno de la facultad de fiscalización de las cuentas públicas, “evitando que sean delegadas a particulares”.

La segunda, para garantizar el derecho y garantía de audiencia de los exservidores públicos que en su momento fungieron como titulares, quienes tendrán la posibilidad de presentar sus respectivas cuentas públicas y, en su caso, solventar posibles observaciones. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO