Aprueba el Congreso adiciones a la ley para garantizar la educación inclusiva

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de adición a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para incorporar la “Educación Inclusiva”, con el objetivo de promover, proteger y garantizar los derechos humanos en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, erradicando los actos de discriminación.

En el dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se expuso que, una vez analizados los razonamientos y exposición de motivos de la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, las y los integrantes de este órgano la aprobaron en positivo debido a que se dio cumplimiento al proceso de consulta a las personas con discapacidad, actividad que estuvo a cargo de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad de este Congreso, como parte del proceso legislativo correspondiente.

Enfatizó que la educación, como formación práctica, tiene por objeto garantizar el derecho de la población en México a una enseñanza de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, además de equitativa, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y basada en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

Por ello, abundó, se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educación, a fin de hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, asegurando un sistema inclusivo en todos los niveles, que favorezca el desarrollo pleno del potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima.

Asimismo, se refuerza el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana, a efecto de desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas, haciendo posible que este sector participe de manera efectiva en una sociedad libre.

Cabe mencionar que en este proceso de consulta a las personas con discapacidad se dio cumplimiento a todas las etapas y procedimientos, garantizando que fuera previa, pública, abierta y regular, estrecha y con participación preferentemente directa de las personas con discapacidad, así como accesible, informada, significativa, con participación afectiva y transparente.                                                              

Estas consultas realizadas en las distintas regiones de la entidad se dirigieron a las personas con discapacidad física o motriz, intelectual, sensorial visual, sensorial auditiva, infancias con discapacidad y otras discapacidades, a través de mesas de trabajo presencial y virtual, y buzones físicos y digitales, garantizando con ello que las personas con discapacidad pudieran enviar opiniones y propuestas en cualquiera de las formas.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, al razonar su voto a favor del dictamen, destacó que el Congreso, a través de su Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, realizó un proceso histórico y democrático de consulta para tomar en cuenta las voces y sentires de este este sector que había sido segregado y violentado históricamente.

Asimismo, hizo un reconocimiento a todas y todos los que participaron en las consultas porque depositaron su confianza y testimonios, lo que permitió que la LXIII Legislatura pudiera generar las adecuaciones legales procedentes, y así marcar un precedente en la protección y promoción de los derechos humanos, además de saldar una deuda con las personas con discapacidad, al cambiar el paradigma educativo con empatía y respeto a los derechos humanos.

Intervino en relación con el tema la diputada María Flores Maldonado, quien consideró que se debe de tomar en cuenta al sector de niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el cual es una afección crónica que afecta a millones de niños y niñas, que ocasiona baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela.

Por lo anterior, hizo un llamado a la comisión dictaminadora para que considere dicha situación como un tema importante a analizar, que garantice el derecho de todos los niños y las niñas a recibir la educación pública.

Iniciativas
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y los diputados Héctor Apreza Patrón y Bernardo Ortega Jiménez presentaron una iniciativa con proyecto de Ley Orgánica para el Municipio Libre del Estado de Guerrero, relacionada con el establecimiento de parámetros y lineamientos con que se desempeñan las administraciones municipales.

Los mismos legisladores presentaron una iniciativa con proyecto de Ley Orgánica para la Suspensión o Desaparición de Ayuntamientos y Suspensión o Revocación de Mandato de sus miembros.

Ambas propuestas fueron tunadas a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y dictamen correspondiente.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López propuso adicionar el Código Penal del Estado para que se adicione el delito de “usurpación de identidad equiparada”, cuando ésta sea mediante la administración, adquisición, obtención, reproducción o utilización de un documento, sello, certificado o firma digital, sin el consentimiento del titular o de quien se encuentre facultado para otorgarlos.  Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Asimismo, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de decreto para establecer el 13 de noviembre de cada año como el “Día del Orgullo Trans”, con la finalidad de que dicho sector poblacional goce de un trato digno y cuente con instituciones y áreas específicas que les oriente, resuelva y tutele sus derechos humanos. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

Por último, el diputado Hermelindo García Peñafor presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal, ambas del Estado de Guerrero, relativa al desarrollo de pueblos y comunidades indígenas, considerando programas y acciones de atención a necesidades urgentes de los mismos, con recursos específicos y criterios para su ejercicio, que atiendan requerimientos en materia de salud y educación, especialmente cuando estos pueblos enfrenten situaciones extraordinarias derivadas de la marginación, pobreza, fenómenos naturales o desplazamiento forzado. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Dictámenes
El Pleno del Congreso aprobó un dictamen de reforma al Código Penal del Estado para aumentar las penas por conductas y actos crueles hacia los animales, de 9 meses a 11 años de prisión y multas de 655 a 2 mil 184 Unidades de Medida y Actualización Vigente.

Razonó su voto a favor del dictamen el diputado Joaquín Badillo Escamilla, resaltando que con esto se otorgan las herramientas necesarias, legales y jurídicas para que la pena por el maltrato o muerte de un animal pueda ameritar la prisión, y no solo el pago de una multa.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó también un dictamen de reforma y adición a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, con el objeto de dar reconocimiento a las Unidades de Género de la Administración Pública Estatal, como unidades administrativas al interior de los entes públicos.

Por último, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un dictamen de reforma y adición a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, con el que se incorpora y reconocen la violencia reproductiva y la violencia política como tipos de violencia contra las mujeres.

En relación con el último dictamen, razonó su voto a favor la diputada Leticia Mosso Hernández, promovente de las iniciativas, quien resaltó que el Congreso local está cumpliendo su labor de ampliar el marco legal para la erradicación de todas las formas y expresiones de violencia hacia las mujeres, y para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO