Con el exdirector del Zoochilpan… Mataron y se comieron 4 cabras pigmeas en posada de fin de año
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El exdirector del zoológico “Zoochilpan” de esta ciudad capital, José Rubén Nava Noriega, maquilló los “intercambios” de una cebra, 4 watusi y borregos de Berbería, además, entre otras «irregularidades adicionales», como presuntos actos de corrupción, negligencias, irregularidades administrativas y financieras, violencia de género, nepotismo, conflicto de intereses, habría ordenado el sacrificio y que fueran cocinados 4 ejemplares machos de cabra pigmea que eran parte del inventario del centro recreativo, los cuales se comieron en la posada de fin de año pasado, a pesar de que eso ponía en riesgo la salud de los comensales, porque esos animales no son aptos para el consumo humano.
El 12 de enero pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), informó que José Rubén Nava Noriega fue destituido del cargo de director del Zoochilpan luego de las denuncias en su contra por presunta negligencia por la muerte de un venado que le fue entregado para su atención tras ser atacado por una jauría en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, lo cual motivó una investigación a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la que en un primer momento dejó al descubierto que estaban “desaparecidos” animales que eran parte del inventario del zoológico, los que después se conoció que habían sido “intercambiados”.
Sobre la investigación, este martes en una transmisión en vivo por redes sociales, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, dio un avance de la indagatoria, la cual dijo que continuará hasta “esclarecer el estado de los animales” que fueron “intercambiados”.
Se comieron 4 cabras de pigmeas en posada de fin de año
El informe indica que el exdirector del “Zoochilpan” dispuso de 4 ejemplares machos de cabra de pigmea, mismos que “fueron sacrificados y cocinados en las instalaciones del zoológico” que se comieron en la posada de fin de año del personal del parque.
Durante el mensaje, Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del Departamento de Vida Silvestre de la Semaren, fue quien hizo esa revelación, pero además alertó que “se pone en riesgo la salud de los consumidores, porque no son animales aptos para el consumo humano”.
Precisó que el inventario de junio del 2022 precisa la existencia de 5 ejemplares, pese a que físicamente habitaban 10, 5 hembras y 5 machos, porque “hubo varios nacimientos” que el exdirector no notificó. Actualmente hay 7 ejemplares, seis adultos y una cría.
Borregos de Berbería
La investigación señala que el exdirector solicitó el 1 de diciembre del 2022 la baja de 6 ejemplares de borrego de Berbería, “por intercambio”; sin embargo, el personal del centro recreativo aseguró que en realidad “vendió” 9 de esos animales.
“…el exdirector realizó un acta con información falsa sobre el supuesto intercambio de los borregos por material, pero se sabe que recibió 54 mil pesos, dinero que no ingresó a la administración del zoológico”, precisó Almazán.
Reportó la compra de una impresora por 6 mil 600 pesos, de lo que no entregó factura, pero sí anexó una “apócrifa” por 45 mil pesos por la compra de pacas de avena que “nunca llegaron al zoológico”, y que “del restante monto se desconoce qué hizo con él”.
También realizó “el pago de diferentes muestras de laboratorio” analizadas en un laboratorio familiar, por lo que se podría configurar un conflicto de intereses.
Los watusi y la cebra
Según el acta administrativa, el 8 de diciembre del 2022, Nava Noriega entregó 4 ejemplares de watusi a Juan José Jiménez Ordaz, originario del Estado de México, de quien no se proporcionaron mayores referencias, a cambio de materiales, herramientas e insumos para el parque, cuyo procedimiento fue avalado por Luis Alberto León Marín y Guadalupe Villanueva Arcos, empleados del zoológico.
En realidad, reveló Almazán Juárez, los 4 watusi fueron vendidos, pues el personal consultado coincidió en que Juan José Jiménez Ordaz entregó al exdirector 65 mil pesos, monto que no ingresó a la administración.
Con ese dinero compró “equipos de radio y una maquina calentadora de leche, que en realidad es un microondas, según consta en facturas con fecha del 31 de diciembre del 2022, por la cantidad de 48 mil pesos, y el dinero sobrante nunca fue entregado”.
Además, “en el zoológico no hay nada de materiales, herramientas ni insumos intercambiados por dichos animales. En el acta no se especifica qué materiales fueron y el monto”. En el parque sólo quedó un ejemplar de watusi, macho y joven, pero sin posibilidad de reproducción.
Sobre la cebra, el funcionario estatal informó que, de acuerdo con el acta administrativa, el 3 de enero de este 2023 el exdirector la entregó a René David Trujillo Sotelo, originario de San Juan del Río, estado de Querétaro, por el “intercambio” de 3 ejemplares de siervo rojo, un macho y dos hembras, cuyo procedimiento fue presuntamente atestiguado por Luis Alberto León Marín y Francisco Javier Campos Tapia, trabajadores del zoológico.
Sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal detectó que la “autorización” del intercambió se ingresó el 10 de enero y los tres ejemplares de siervo rojo fueron recibidos el 16 del mismo mes.
Ángel Almazán precisó que en la coincidencia en estos dos casos es que en el acta administrativa se precisan las condiciones del nuevo habitad de los animales, además de que los procesos de “intercambio” no fueron notificados a la Semaren, Semarnat, Profepa o al Consejo Asesor del zoológico para su validez.
Por esa razón aseguró que la Procuraduría Federal de Protección Ecológica (Profepa) continuará con la investigación, porque ignoran la ubicación de la cebra y de los ejemplares watusi, así como sus condiciones de salud y de habitad.
Otras irregularidades
Las autoridades de la Semaren confirmaron que un ejemplar de venado rescatado por ciudadanos en el fraccionamiento Jardines de Zinnia, al sur de esta capital, y entregado a personal de Protección Civil que, a su vez, ingresó al zoológico, murió por una inadecuada y tardía atención médica por las mordeduras de perros que había sufrido, el que, además, previo a su deceso le quitaron su cornamenta.
Durante el periodo de Nava Noriega como titular del parque, murió un ejemplar de coyote, lo cual fue reportado el 20 de diciembre del año pasado, pero que en realidad perdió la vida la noche del 11 de diciembre.
También desaparecieron 10 ejemplares de diversas especies de reptiles que él recibió y cuyo paradero se desconoce, así como sus condiciones de salud y bienestar. Además, un jaguarundi y una guacamaya, mientras que un halcón rojo fue reportado como “liberado”, sin precisar detalles del sitio.
Según la misma investigación, en diciembre del 2022 el exfuncionario ingresó una factura por 41 mil 351 pesos por la compra de 107 fármacos, pero con la “compra fantasma de 59” de esos medicamentos con valor de 21 mil 485 pesos, pese a que la mayoría de esas claves no se emplean en animales silvestres.
También privilegió a un laboratorio de su familia, pues todas las pruebas se realizaron en ese lugar a precios elevados y “monopolizando los servicios”. Durante los 10 meses al frente del zoológico, 4 médicos veterinarios renunciaron argumentando malos tratos y desacuerdos, y para evitar involucrarse en negligencias, malas prácticas médicas y corrupciones.
Asimismo, fue denunciado por trabajadoras ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ante la Procuraduría de la Mujer, por “violencia de género e intimidación al personal”.
Las autoridades aseguraron que las presuntas irregularidades del exfuncionario estatal están debidamente documentadas y señalaron que la investigación continuará. (www.agenciairza.com)









Un comentario en «Con el exdirector del Zoochilpan… Mataron y se comieron 4 cabras pigmeas en posada de fin de año»
Los comentarios están cerrados.