Indígenas y afrodescendientes podrán acceder a una bolsa de recursos federales

– Para obras de beneficio colectivo

Chilpancingo, Gro.- Comunidades indígenas y afrodescendientes de Guerrero podrán acceder a beneficios de una bolsa de 12 mil 374 millones de pesos del Fondo de Aportaciones de la Infraestructura Social (FAIS), recursos que los pueblos recibirán de manera directa de la Tesorería de la Federación.

Este viernes en el marco de la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez, “Benemérito de las Américas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el esquema de financiamiento público del FAIS para el país y en particular para pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.

La presidenta recordó que se aprobó la reforma Constitucional el año pasado, donde se reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con patrimonio propio, lo que “es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que para este año se tiene una bolsa de 123 mil 743 millones de pesos en el FAIS.

Y que por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se estableció una bolsa, especialmente para pueblos indígenas y afrodescendientes, con 12 mil 374 millones de pesos; detalló que estos recursos del FAIS se pueden invertir en agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Ariadna Montiel indicó que en total serán 27 mil 792 localidades beneficiadas, de las cuales 27 mil 278 localidades indígenas serán beneficiadas, 462 comunidades afrodescendientes y 62 localidades pluriculturales: “esta inversión llegará a lo que denominamos el México profundo”.

Agregó que del 1 al 30 de abril se realizarán asambleas para elegir a dos comités, uno que administrará y ejecutará los recursos destinados a las obras de infraestructura básica y otro de vigilancia, que dará seguimiento a la ejecución de recursos.

La subdirectora del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, explicó que para esa inversión se tiene un catálogo donde se tiene ubicados a 70 pueblos indígenas y afromexicanos, en 28 estados, en mil 392 municipios, con 16 mil 114 comunidades, de las cuales 15 mil 600 son indígenas, 444 son afromexicanas, así como comunidades pluriculturales.

Mostró el mapa de nuestro país y en Guerrero se ubican las comunidades indígenas y afrodescendientes en la zona de la Montaña, la Costa Chica, la zona Norte, la zona del Balsas, donde están asentados pueblos mixtecos, tlapanecos, nahuas, amuzgos y afromexicanos. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO