Iván Hernández, delegado del Bienestar, llama a votar el próximo primero de junio

– Para elegir a personas juzgadoras del PJF

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
 El delegado de los programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, llamó abiertamente a la población a participar el 1 de junio en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal (PJF).

En pleno periodo vacacional de Semana Santa, pero con el pretexto de la entrega de tarjetas Bienestar de la beca universal “Benito Juárez” a alumnos del Colegio de Bachilleres, Plantel 1 de esta capital, pidió a la población sumarse a la elección.

Les recomendó identificar a los candidatos a cargos de ministros, magistrados y jueces y llamó a que en la elección del 1 junio: «no deje participar y levante la voz».

El también militante del partido Morena señaló que el salario de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es superior a los 600 mil pesos mensuales, lo cual se debe terminar, así como la corrupción y el soborno.

A manera de “comercial”, acotó Hernández, los ciudadanos tendrán el 1 de junio la oportunidad por vez primera de elegir a los magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial de la Federación.

Porque antes, recordó, esos cargos de impartición de justicia se definían desde “arriba”, en las cámaras de diputados y senadores y en instancias del Ejecutivo.

«Algunos de ellos ganan hasta 600 mil pesos al mes y todavía cuando dejan de trabajar les tenemos que seguir pagando, sin embargo, hoy, gracias a la reforma judicial, con la elección en urnas de nuevos representantes se pondrá fin a los altos salarios”, dijo.

“Les quiero decir que no dejen de levantar la voz, no dejen de participar», pidió a la sociedad y a los padres de familia que asistieron a la ceremonia de entrega de la beca universal Benito Juárez, en el plantel 1 del Colegio de Bachilleres.

«Yo de manera personal sostengo que las cárceles no están llenas de delincuentes necesariamente; las cárceles están llenas de pobres porque si alguien tiene dinero y comete un delito y le alcanza para la extorsión y el soborno, lo vamos a ver en la calle como si nada», consideró.

Refirió que si un «campesino es acusado de algo que no cometió y no tiene para pagar un abogado, se va a quedar en la cárcel desafortunadamente, pues muchas de las personas que se encargan de la justicia hacen todo, menos eso».

Al respecto insistió en que la ciudadanía se informe del proceso electoral del próximo 1 de junio y qué personas están participando, pero, sobre todo, que no se queden al margen de ese acontecimiento histórico para el país sobre el Poder Judicial. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO