Los principios en la UAGro están resquebrajados: Berenice Illades
– Rechaza nuevo cargo; regresará a Ciencias Químicas
– Se solidariza con quienes acusan fraude en la escuela
Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.- La catedrática con 47 años de servicio a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Berenice Illades Aguiar, reveló que los diferendos “con el señor Rector” por el proceso electoral en la Máxima Casa de Estudios, dieron lugar a su destitución como secretaria General.
A través de un documento público, destacó que por su responsabilidad como secretaria General, cargo que tuvo hasta el 23 de este mes, no ha estado de acuerdo en poner en riesgo la honorabilidad del Consejo Universitario, ni la de la Secretaría del Consejo “validando procesos que en algunas unidades académicas se reclama que se llevaron a cabo con irregularidades y sin apego a la normatividad universitaria”.
Basa esto en el artículo 85 del Estatuto General de la UAGro, que a la letra dicta: «La persona titular de la Dirección de Unidad Académica es la máxima autoridad ejecutiva de esta y preside su Consejo y Academia General. Será electo democráticamente por la comunidad de la Escuela, Facultad, Instituto o Centro, mediante el voto universal, directo, libre y secreto, sin coacción alguna».
En el documento dirigido a la comunidad de la UAGro y a la opinión pública, la Maestra Emérita precisa que el viernes 24 de mayo por la tarde, el personal de la Secretaría General recibió dos documentos: uno, en el que el coordinador de la Unidad de Asuntos Jurídicos le comunica que concluyen sus funciones de secretaria General de la UAGro, lo cual significa su destitución; y otro, en el que Javier Saldaña Almazán, rector de la máxima casa de estudios, la nombra «Coordinadora General de Innovación y Transformación».
La profesora e Investigadora en el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, puntualizó que durante los ocho meses que estuvo al frente de la Secretaría General se condujo en el marco de la legalidad desempeñando las funciones de su competencia.
“Actualmente, la UAGro está llevando a cabo el proceso para la elección de Directoras y Directores (2024-2028), para Consejeras(os) Académicas (os) estudiantes (2024-2026) y profesores (2024-2028). De acuerdo con la convocatoria para la elección de directoras y directores, uno de los requisitos de elegibilidad de los aspirantes es la constancia de honorabilidad expedida por el Honorable Consejo Universitario (HCU) y la Secretaría del HCU es quien expide las mismas”.
En este sentido, explicó que recibió en las oficinas de la Secretaría o vía mensajes, la solicitud de aspirantes de diversas unidades académicas para que les entregaran las cartas de honorabilidad. El argumento principalmente expresado fue que tuvieron la censura por pensar y opinar diferente, lo cual atenta contra la libertad y los principios democráticos.
“A todos quienes lo solicitaron, mostré las firmas de recibido de las cartas de honorabilidad que yo entregué a la Coordinación Técnica del Consejo Universitario. También hablé con la presidenta de la Comisión Electoral para transmitirle el descontento y preocupación de diversos aspirantes porque no les fueron entregadas. El resultado de ello fue que no quedaron registrados como candidatos o candidatas a la dirección de sus unidades académicas”.
Dijo que última vez que tuvo una plática con el rector de la UAGro, fue el 8 de mayo en la oficina de la Rectoría, en Chilpancingo, y a partir de esa fecha no han tenido comunicación directa, “por lo que aclaro que cualquier información que diga lo contrario, es falsa”.
Illades Aguiar sostuvo que la UAGro se forjó por la lucha de muchas y muchos universitarios y de la población para tener una institución autónoma, que enarbola principios de libertad de expresión, libertad para la diversidad, defensa de la justicia, pluralidad, en contra del pensamiento único, con democracia electoral y sin censura, y que “es preocupante que principios enarbolados por nuestra institución estén resquebrajados. Esto amerita una seria reflexión de las y los universitarios”.
Agradeció la propuesta de un nuevo nombramiento para ocupar otro espacio en la Administración Central; sin embargo, dado el contexto en que esto se da, “considero que lo más apropiado para el desarrollo adecuado de las actividades institucionales es retirarse de la Administración Central y reincorporarme a mi centro de trabajo, que es la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAGro, lo cual haré oficial en breve”.
Expresó su solidaridad para las y los profesores y estudiantes que hoy en día están en contra de un proceso electoral que reclaman como fraudulento y que luchan porque sus derechos sean respetados.
“Nunca olvidemos que somos una institución de educación pública que está al servicio de la sociedad, en particular de la sociedad guerrerense. Sigamos fortaleciendo y engrandeciendo a nuestra Universidad, con una mejora continua de la educación que ofrecemos, generando conocimiento a través de la investigación, aplicando el conocimiento para resolver problemas de la sociedad y de la naturaleza, contribuyendo a la soberanía tecnológica que tanta falta hace a nuestro país, difundiendo el conocimiento y la cultura; pero, sobre todo conservando los valores y propósitos éticos y académicos que son la base de la educación”.
El documento se dio a conocer la mañana de este lunes, antes de que se desarrollara la sesión del Consejo Universitario, en Acapulco, que tuvo como punto más importante la destitución de 14 universitarios de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, quienes acusaron que el fraude electoral se orquestó “desde la Administración Central”. (www.agenciairza.com)