Reanuda sus servicios el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
– El huracán “Otis”, la causa del cierre de sus oficinas
Acapulco, Gro.- Tras casi 8 meses de estar cerrado a consecuencia de los daños que provocó en su sede el huracán Otis, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCyRL) en Acapulco reabrirá sus puertas el viernes de esta semana.
Así lo anunció la coordinadora territorial de ese Centro, Dulce María Saavedra Bahena, a través de un aviso que se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Recordó que el 2 de noviembre del año pasado se publicó en el DOF el aviso “por el que se estableció la suspensión de plazos y términos a partir del día 30 de octubre de 2023, y retroactivamente de los días 26 y 27 de octubre de 2023, en la Oficina Estatal de Guerrero del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con sede en la ciudad de Acapulco, por motivos de fuerza mayor derivados de las afectaciones provocadas por el huracán Otis”.
Informaron que después de varios meses de rehabilitación y reconstrucción de su sede original, a partir de este viernes “atendiendo a que ya se cuenta con las condiciones necesarias para el funcionamiento y operación de la Oficina Estatal en su sede oficial”.
Por ello dieron aviso a las autoridades “de los tres órdenes de gobierno y del público en general, que a partir del viernes 14 de junio de 2024, se reanudan las actividades en la sede oficial de la Oficina Estatal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en el Estado de Guerrero, ubicada en Avenida Costera Miguel Alemán, 820 de la Colonia Hornos en Acapulco; en la planta baja del Condominio Twin Towers Bay, restableciendo las actividades, trámites y servicios de lunes a viernes en un horario de labores de las 09:00 a 18:00 horas”.
Estos CFCyRL son organismos que llevan los registros de Sindicatos y Contratos Colectivos en el país.
Vigilan que se respeten los derechos sindicales y los intereses colectivos de los trabajadores “a través de procesos libres y democráticos”. (www.agenciairza.com)