Aprueba el Conacyt a la UAGro tres proyectos de investigación

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) obtuvo la aprobación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en tres proyectos de investigación considerados de alto impacto.

Los proyectos concursaron en la convocatoria nacional Ciencia de Frontera 2019 y, con ello, los científicos de la UAGro recibirán fondos de financiamiento del programa nacional del Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación.

A través de la página UAGro contigo, la institución informó que “en muy poco tiempo la UAGro dio un salto cualitativo y cuantitativo en materia de investigación científica gracias al incremento de posgrados de alta calidad reconocidos por el Conacyt”.

En un documento emitido por el Conacyt, se indica que dos de las investigaciones se obtuvieron en la Modalidad de Grupo de Investigación, y  las realizarán científicos de la Facultad Ciencias Químico Biológicas.

La primera línea es la “Acción terapéutica de inmunoliposomas contenido cisplatino, oxima esteroidal y siRNA contra células troncales cancerosas cervicales en el tratamiento del cáncer cervical”.

La segunda es el “Perfil de Proteínas y genes regulados por tratamiento antioxidante en obesidad y diabetes: Enfoque en la regulación del apetito”.

Mientras que la tercera investigación se obtuvo en la Modalidad Individual, correspondiente al Centro de Educación de Nivel Superior Campus Tecpan, con la línea “Caracterización, estructura y mantenimiento de la diversidad genética neutral y adaptiva del frijol común, silvestre y domesticado en la Región Costa Grande de Guerrero”.

También se informó que en el 2013, la UAGro solo contaba con 5, pero que ahora cuenta con 38 posgrados acreditados, y este hecho permitió incrementar el número de investigación científica, que es un requisito del Conacyt para acreditar posgrados y otorgar financiamiento a proyectos de investigación. (www.agenciairza.com)

Qué opinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO