Determina el TEE… Pedro Segura no cometió violencia de género contra Leticia Mosso Hernández
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El Tribunal Electoral del Estado (TEE) declaró inexistente la violencia política en razón de género que denunció la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, y esposa del delegado político nacional del Partido del Trabajo en Guerrero, Victoriano Wences Real, en contra del empresario Pablo Segura Valladares.
“Se declara la inexistencia de la violencia política contra las mujeres en razón de género atribuida a Pedro Segura Valladares”, concluye la resolución aprobada por unanimidad durante la 56 sesión pública de resolución de este lunes
El Procedimiento Especial Sancionador (PES) fue promovido el pasado 25 de abril por Leticia Mosso Hernández, entonces candidata a diputada local de representación proporcional por el PT, en contra del empresario Pedro Segura, asentada en el expediente TEE/PES/043/2024.
De acuerdo con el PES, el 7 de abril Pedro Segura publicó en su perfil de Facebook “diversos señalamientos” en contra del comisionado político nacional del PT en Guerrero, Victoriano Wences Real.
La diputada local, quien fue electa en los comicios del 2021 por el principio de representación proporcional por el PT, y fue reelecta el pasado 2 de junio por el mismo principio y cargo, se quejó porque el empresario la “minimizó”.
“Manifestó que también minimizó a su persona e investidura de diputada local, ya que se refirió a ella como “su vieja” (de Wences Real), minimizándola sólo por el hecho de ser mujer, denigrándola en el ejercicio de sus funciones públicas con base a un estereotipo de género cuyo objetivo es menoscabar su imagen pública”, argumentó.
La ponencia a cargo de la magistrada Hilda Rosa Delgado Brito resolvió que la violencia política en razón de género denunciada por la diputada local reelecta “no se cumple”, y resuelve la inexistencia.
Porque “no se advierte” que las expresiones de Pedro Segura “causen alguna clase de daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o de cualquier otra clase de perjuicio a la denunciante.
La resolución añade, respecto a la expresión “vieja” que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como: “adj. Dicho de un ser vivo: De edad avanzada; m. y f. coloq. U. como apelativo afectuoso para dirigirse a una persona de confianza; y f. coloq. Bol. Y Mex. mujer (ll persona del sexo femenino)”.
Aunque admite que el denunciado empleó el adjetivo posesivo “su”, pero “no lo hace de una manera ofensiva o para restar individualidad a la mujer o menoscabo de su persona”.
Lo hizo, añade, “para referirse al vínculo que tiene (Leticia Mosso) con Victoriano Wences, de ahí que el empleo desde su análisis contextual no genera discriminación o está basado en algún estereotipo de género en contra de la denunciante”. El proyecto fue aprobado por unanimidad por el pleno del TEE durante la sesión de este lunes. (www.agenciairza.com)