Diputado electo Lloyd Walton Álvarez: Repatriar el cadáver de un migrante de los EEUU a CDMX cuesta 8 mil dólares
– Es el primer legislador representante de “braceros”
– Es de Morena y ocupará una curul en el Congreso local
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- Integrantes de clubes de migrantes radicados en Estados Unidos se reunirán la próxima semana con el diputado local electo por ese sector, Lloyd Walton Álvarez, para establecer los asuntos de mayor relevancia de la agenda que impulsará en la 64 Legislatura del Congreso de Guerrero.
Gaudencio Vélez Catalán, presidente de la Federación de Guerrerenses Binacional en Santana, California, Estados Unidos, informó que el martes de la semana pasada tuvieron un primer acercamiento y acordaron reunirse muy próximamente.
La posición del diputado migrante ha cobrado relevancia en las últimas semanas porque será la primera vez que este segmento poblacional tendrá representación en el Poder Legislativo de Guerrero, pero, además, porque será parte del Grupo Parlamentario de Morena, el cual tendrá mayoría calificada en la 64 Legislatura.
En entrevista, Gaudencio Vélez informó que todos los clubes de migrantes radicados en Estados Unidos están contentos con la representación que tendrán en el Congreso de Guerrero.
Lo que sigue ahora es definir la agenda de trabajo que le pedirán impulsar desde la 64 Legislatura, porque no se trata solo de remesas, sino de atención también a sus necesidades, aun cuando viven en el vecino país del norte.
“Se le hizo la propuesta de hacer convenios con una red de abogados estadounidenses para que vayan en defensa de nuestros migrantes en situación complicada. Los problemas son muchos, desde un migrante que lo detienen conduciendo ebrio, que lo llevan a la cárcel y que está a punto de ser deportado, que tiene dos a cuatro hijos que mantener y que no tiene recursos para su repatriación legal. Hemos hecho alianzas con barras de abogados para su defensa”, comentó.
Informó que acordaron trabajar en ese asunto porque es necesario, así como un mayor acercamiento de las autoridades del gobierno estatal con los migrantes.
El líder migrante informó también que el gobierno de Guerrero suspendió desde hace siete meses el financiamiento para la repatriación de los cuerpos de guerrerenses fallecidos en Estados Unidos, cuyos gastos asumen con recursos propios.
– ¿Cuánto cuesta repatriar un cuerpo?
– “De Estados Unidos a México 8 mil dólares, y de la Ciudad de México hasta su lugar de origen 16 mil pesos. Desde abril del año pasado no hay recurso”.
De abril del 2023 a la fecha, explicó, han repatriado 13 cuerpos a diferentes zonas del estado sin el apoyo del gobierno estatal, entre ellas, Tierra Caliente, Costa Chica, Chilpancingo y Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo. (www.agenciairza.com)