La batalla contra la corrupción “es complicada”: César González
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El presidente del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, César González Arcos, admitió que la “batalla” contra la corrupción “es complicada”, por lo que convocó a la sociedad civil a seguir trabajando en un mismo sentido para combatirla y erradicarla.
Sin embargo, celebró la “política jurídica” del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Estatal Anticorrupción que protege a los ciudadanos al hablar de corrupción, pero es también un eslabón que une criterios para combatir esa práctica.
“Hoy tenemos vida jurídica en el término de la participación ciudadana, esos son los grandes logros del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Estatal Anticorrupción de manera jurídica, firme y constitucional”, explicó.
González Arcos dijo que estos elementos derivan del legado que dejó plasmado el generalísimo José María Morelos y Pavón en los “Sentimientos de la Nación”, entre otros, el vicio y la virtud, esta última traducida como la integridad.
“Los Sentimientos de la Nación, el combate a la corrupción, la promoción de la integridad, indebidamente tiene grandes retos, porque son recientes los esfuerzos y el trabajo plasmado en leyes que están permitiendo a la gente cambiar el pensamiento”, explicó.
En ese sentido González Arcos consideró que la participación ciudadana es constitucionalmente jurídica, “porque tenemos el derecho de hablar, discernir en temas de corrupción, de transparencia, de rendición de cuentas y de fiscalización. Hoy la ley protege al ciudadano para poder hablar y conversar de temas de corrupción”.
También comentó que el Comité Estatal de Participación Ciudadana cuenta con más de 30 organizaciones de la sociedad civil que están decididas a participar en la agenda de combate a la corrupción.
De acuerdo con González, fue a partir de 1990 cuando la responsabilidad administrativa se materializó en México, pero fue hasta las décadas del 2010 y 2020 cuando se legisló y se instauraron los tribunales de Justicia Administrativa, antes conocidos como tribunales de lo Contencioso. (www.agenciairza.com)