La construcción de la Biblioteca del Congreso se hará en el 2023
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El gobierno de Guerrero difirió la reconstrucción de la biblioteca “Siervo de la Nación” del Congreso local hasta el próximo año, debido a una asignación presupuestal indebida en este 2022.
Raymundo Segura Estrada, secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, informó que el presupuesto asignado para la reconstrucción del edificio “se programó en un fondo indebido”.
Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Carlos Reyes Torres, presidente del Comité de Administración del Poder Legislativo, aseguraron que en el Presupuesto de Egresos 2022 se asignaron 20 millones de pesos para los trabajos de reconstrucción del edificio que, entre diciembre del 2021 y enero de este año, fue demolido por presuntas deficiencias estructurales.
Sin embargo, los trabajos fueron suspendidos desde febrero de este 2022.
Cabe mencionar que el proyecto sería ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero.
Sin precisar qué destino se le dio a los 20 millones de pesos originalmente proyectados para la segunda etapa de reconstrucción del edificio legislativo, Segura Estrada dio por hecho que los trabajos reanudarán hasta el 2023.
– ¿A esos 20 millones de pesos qué utilidad se les dio? –
– “Estaban considerados en un fondo que no podía utilizarse, porque es otro poder (el Legislativo) y por eso se está contemplando para el próximo año. Se tenía asignado ese recurso, sin embargo, hay situaciones especiales que se están analizando”.
– ¿Este cargo indebido tendría una responsabilidad administrativa o penal? –
– “No, ninguna. Simplemente no pudimos ejercer ese recurso”, indicó el funcionario sin abundar en el asunto.
Nuevos municipios compartirán
presupuesto con los de origen
Sobre el presupuesto para los nuevos municipios Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Las Vigas y Ñuu Savi, los cuales entrarán en funciones el 1 de enero del 2023, adelantó que se les asignará del dinero previsto para los municipios de los que se segregaron.
Cabe precisar que Santa Cruz del Rincón pertenecía a Malinaltepec; San Nicolás al municipio de Cuajinicuilapa; Las Vigas a San Marcos y Ñuu Savi a Ayutla de los Libres, ubicados, en primero en las regiones Montaña y los otros 3 en Costa Chica.
“Simplemente es hacer una adecuación porque el presupuesto es uno solo del municipio a donde correspondía, se desagrega a todos ellos y es la manera de cómo ellos reciban también recursos (sic)”, dijo.
Abundó: “la bolsa (financiera) de ese municipio del que formaban parte (los nuevos 4 municipios) es uno solo, que ya está destinado, entonces, de la manera como se va a distribuir a los otros es en forma proporcional tomando una fórmula de distribución, pero es una misma bolsa. No va a haber un incremento de recursos, sino una redistribución del recurso”. (www.agenciairza.com)