Alcalde de Tlapa: “Es triste que ante COVID-19 haya personas que no crean”
Tlapa, Gro.- El alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, advirtió que en caso de continuar en ascenso los contagios de Covid-19 en la región de la Montaña, serán los primeros en retroceder al color rojo en el semáforo epidemiológico de las autoridades de Salud y aseveró que hay un sub registro de defunciones a consecuencia de la pandemia: «es triste ver que aún haya personas que no crean en esta grave enfermedad y no hagan caso a las recomendaciones sanitarias».
Pichardo García asistió este viernes a la conferencia de prensa de la diócesis de Tlapa, donde se anunciaron restricciones a la participación social en la festividad del “Señor del Nicho” y aprovechó el espacio para pedir a la población que se tome en serio el rebrote de coronavirus en el estado y en particular en la Montaña, luego de retroceder del color amarillo al naranja.
El edil de Morena aceptó que las autoridades de los municipios de La Montaña estaban entusiasmados por haber pasado al color amarillo y con esto permitir la reactivación económica de manera paulatina en la región y en especial en Tlapa: «nos habíamos hecho ilusiones de que podríamos realizar algunas actividades económicas y tristemente regresamos al color naranja».
El alcalde dijo que era lamentable que a estas alturas de la pandemia haya personas que tuvieron un enfermo en la familia, el fallecimiento de un pariente o un amigo cercano y que aún haya mucha gente incrédula; sigue el escepticismo sobre el COVID-19 y es lamentable».
Dijo que es lamentable que se vaya a suspender la feria en honor al “Señor del Nicho”, «los comerciantes un sector de la población que más deterioro en la economía ha sufrido, no hubo feria de Semana Santa, no habrá feria el 23 de octubre y eso es muy delicado para esta actividad económica».
Agregó que si la población no asume las recomendaciones mínimas como el uso de cubreboca «nos vamos a seguir muriendo, creíamos que los que padecían diabetes, los adultos mayores perecían, pero hay niños, hay jóvenes, gente sana que está muriendo; no tiene edad esta enfermedad».
Añadió que la población está a la espera de que haya una vacuna para aplicarla de manera universal, «para poder rehacer nuestra vida y volver a la normalidad, vamos a tener que aprender a vivir con esta enfermedad, hago una invitación a la población en general sin distinción de credos que seamos responsables que guardemos la sana distancia, el uso de cubreboca, el lavado de manos de manera constante y evitar aglomeraciones». (www.agenciairza.com)