Aprueban un exhorto que demanda estrategia contra violencia de género

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
Tras guardar un minuto de silencio en memoria de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, el pleno del Congreso local exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que establezcan una estrategia coordinada para prevenir, erradicar y sancionar el fenómeno creciente de la violencia de género, especialmente el feminicidio, cuyo delito se encuentra en “aumento sostenido”.

La propuesta de acuerdo parlamentario fue presentada por el diputado local del PRI, Jorge Salgado Parra, en la sesión legislativa de este martes, el cual fue aprobado por unanimidad. Y, además, pidió guardar un minuto de silencio por el crimen de la niña Ayelin Iczae, encontrada sin vida el lunes en la cabecera municipal de Tixtla, después de varios días de haber sido reportada como desaparecida.

En su exposición, Salgado dijo que el feminicidio “es la manifestación más extrema del abuso y la violencia de hombres hacia mujeres” y refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 10 mujeres ha sufrido violencia física o sexual de pareja, o violencia sexual por terceros.

La ONU Mujeres, agregó, indica que cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo, y que 14 de los 25 países con mayor tasa de feminicidios están en América Latina, y que representa un delito que atenta contra la vida y la integridad de este sector poblacional.

Lamentó el reciente asesinato de Ayelin Iczae, quien tenía 13 años de edad y cuyo cuerpo presentaba signos de extrema violencia, de acuerdo al comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado.

En ese sentido enlistó las últimas desapariciones de mujeres en esta entidad: Norma Iris Castrejón, de 46 años, quien desapareció en Cocula desde agosto; Miyoshi Pedraza, de 24 años, que desapareció el pasado 9 de octubre en Chilapa; Blanca Iris Molina no ha sido localizada desde el pasado 20 de agosto; Mitzy Pamela González, de sólo 14 años, desapareció el pasado 16 de octubre en Acapulco; Jimena Carballo, de 12 años, desaparecida desde el 11 de octubre en Chilapa.

Salgado Parra advirtió que el feminicidio va en aumento en México, y según cifras oficiales en junio se registró la cifra más alta del año con 99 asesinatos de mujeres por razón de género, con lo que suman 489 en el primer semestre del año.

De acuerdo con Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública del gobierno federal, en ese mismo mes se reportaron 210 homicidios dolosos de mujeres en México, por lo que, en el sexto mes del año, en México fueron asesinadas 309 mujeres, es decir, en promedio 10.3 crímenes por día.

Sostuvo que este problema demanda de intervención pública urgente, toda vez que atenta contra los derechos fundamentales y pleno desarrollo a lo largo de la vida de este sector de la población.

“Pese a las buenas intenciones y compromisos del presente gobierno de la República, es evidente que los feminicidios representan una problemática que aqueja a todo nuestro País y, por desgracia, no vemos la existencia de una estrategia integral entre gobierno federal, estatales y municipales para su erradicación”, indicó.

Sobre el tema intervino también la diputada Mariana García Guillén, de Morena, quien llamó a las autoridades a cumplir con sus atribuciones legales, poner fin a la escalada de feminicidios y un alto a la violencia en contra de las mujeres. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO