En Guerrero sí disminuyó la siembra de enervantes: Ariadna Montiel Reyes
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- La secretaria del Bienestar del gobierno de la República, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que en Guerrero sí disminuyó la siembre de enervantes debido al programa “Sembrando Vida”.
“La política del Bienestar se funda en generar un ingreso básico a las familias. Seguramente en algún tiempo tendremos datos de análisis, pero estamos iniciando. Los periodos del campo tienen que ver con ciclos”, dijo.
En entrevista, después de entregar tarjetas a personas del programa de Pensión Universal para personas con discapacidad, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la funcionaria aseguró que “Sembrando Vida” evita que los campesinos sigan sembrando enervantes en sus parcelas, sobre todo en la región Montaña.
– ¿Ya no se siembran enervantes en Guerrero?
– “No te podría decir porque yo no soy la de seguridad en el estado”, sostuvo.
Abundó: “hay una disminución. El programa coadyuva y está en ello; es una ruta un tanto más larga, pero más consistente. Cada sembrador trabaja en 2.5 hectáreas es su territorio, y es donde hemos ido avanzado en el nivel del territorio”.
Montiel Reyes agregó que “Sembrando Vida” tiene 36 mil sembradores, aunque admitió que desconoce si todos sembraban enervantes antes de recibir el apoyo federal.
Sin embargo, la funcionaria federal insistió en que la lógica del gobierno federal es que las familias tengan un ingreso y qué comer en sus mesas, generando “otra construcción distinta”.
Mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que este programa se implementará por etapas, y que en el caso de Guerrero ya se tienen 80 municipios, especialmente de la región Montaña.
“Somos de la idea de atacar la violencia desde otra arista, construyendo el bienestar”, enfatizó. (www.agenciairza.com)