No debe normalizarse la violencia: diputado local Masedonio Basurto
– Sin embargo, opinó que “está bien” que la SEG capacite a alumnos para que sepan qué hacer ante esos eventuales acontecimientos cerca de las escuelas
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- El presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Masedonio Basurto Mendoza, de Morena, opinó que la capacitación a los alumnos para que sepan qué hacer durante eventuales acontecimientos violentos cerca de las escuelas no debe normalizarse.
“Si bien se pretende garantizar la seguridad de los alumnos, también es una visión como de aceptar la violencia y creo que eso no debería ser”, comentó este lunes en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.
Añadió: “el tema fundamental es garantizar la seguridad en todos lados, más allá de las medidas que podamos adoptar para garantizar la seguridad, se debe combatir la inseguridad”.
Apenas este lunes la Agencia de Noticias IRZA informó que el nuevo plan de estudio que prepara la Secretaría de Educación Guerrero para el ciclo escolar 2023-2024, además de las innovaciones pedagógicas, prevé la implementación de un protocolo de actuación para el alumnado ante eventos de violencia.
Aquí la nota de referencia:
https://agenciairza.com/en-guerrero-aplicaran-en-las-escuelas-protocolos-ante-la-violencia-marcial-rodriguez/
Al respecto el diputado morenista consideró que “está bien que se implemente” el citado protocolo, pero enfatizó: “lo principal es atacar la causa de esa problemática”.
“…es como si estuviéramos normalizando bajo esta cuestión con respecto a implementar estos protocolos que no está mal, pero lo principal es el combate a la violencia e inseguridad, no solo en las escuelas”, expuso.
Cuestionado sobre el operativo “Mochila Segura” que también se reforzaría en las escuelas de educación pública, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso consideró que se debe analizar con detenimiento.
“En el Congreso hay iniciativas que más o menos van en ese sentido, de revisar mochilas e incluso generar un padrón de alumnos que tengan comportamiento inadecuado, pero esas medidas estigmatizan aún más a los estudiantes”, consideró. (www.agenciairza.com)