Sufre el desdén oficial la familia de servidor de la Nación desaparecido
Chilpancingo, Gro.- Jazmín Huerta, hija del servidor de la Nación Miguel Huerta Torres, desaparecido hace poco más de dos años en su natal Temaxcalapa, municipio de Taxco de Alarcón, acusó que las autoridades siguen sin buscarlo pese a que ha realizado protestas y peticiones al gobierno.
Miguel Huerta Torres, servidor de la Nación de la Delegación estatal de la Secretaría del Bienestar, fue víctima de desaparición forzada por parte de un grupo de sujetos armados, la tarde del del 28 de febrero del 2023.
Antes, durante la comida, le dijo a su hija Jazmín Huerta que fijara la fecha para festejar en Temaxcalapa su graduación como licenciada en Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Alrededor de las 5 de la tarde de ese día, llegó a la comisaría municipal, en donde lo esperaban vecinos para que los incluyera en la lista de beneficiarios de programas sociales del gobierno federal.
Pero varios sujetos y una mujer armados que llegaron en dos taxis, irrumpieron en la comisaría y lo sacaron violentamente y se lo llevaron en el vehículo.
Poco después, lo llevaron a su domicilio, del que salieron su esposa y su hijo, y frente a ellos lo golpearon para subirlo después a uno de los dos taxis, y fue la última vez que su familia lo vio.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre los que se llevaron a Miguel Huerta, estaba la señora Lucía Lagunas Álvarez y su hijo Edgar Moreno Lagunas, y son señalados como presuntos cómplices de su desaparición.
Lucía Lagunas junto con otros dos de sus presuntos cómplices, está detenida y bajo proceso, en tanto que su hijo, Edgar Moreno, huyó a Estados Unidos. Lucía fue la que dirigió la operación, dicta la investigación de la FGE.
Pero del paradero de Miguel Huerta nada se sabe. Jazmín y su mamá no han parado de exigir a las autoridades federales y estatales su búsqueda y localización.
“Si la Fiscalía hubiera actuado con rapidez mi papá estuviera vivo”, dice Jazmín en entrevista. Y denunció que “el salario de mi papá que seguimos reclamando a la Secretaría del Bienestar, es para asegurar los alimentos a mis hermanos, pero el gobierno nos niega ese derecho a pesar de que hay la orden de un juez”.
Y otro obstáculo que han encontrado, es la falta de solidaridad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal, en donde hace varios meses les retiraron el apoyo mensual de 2 mil pesos de despensa.
Y acusa: “la señora Enedina (Medrano Serrano), titular de la CEAV, no solo a nosotros nos ha revictimizado sino a muchas familias que tienen un pariente desaparecido, ya que no nos otorga el apoyo económico y atención médica y psicológica, pese a que este organismo para eso fue creado”. (www.agenciairza.com)