Comparecerían alcaldes que ignoran a comunidades de nuevos municipios

Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- 
Diputados locales coincidieron en llamar a comparecer a los alcaldes de San Marcos, Cuajinicuilapa, Malinaltepec, así como a los integrantes del Concejo de Ayutla de los Libres, para que expliquen por qué han marginado a las localidades que se están segregando de sus territorios para crear los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Ñuu Savi, respectivamente.

La propuesta fue de los diputados José Efrén López Cortés y Bernardo Ortega Jiménez, luego de que su homóloga Claudia Sierra Pérez propuso un exhorto a esos alcaldes para que atiendan a las localidades hasta que el Congreso instituya los nuevos cabildos.

Durante la sesión legislativa de este martes, Sierra consideró que los gobiernos de los cuatro municipios deben atender las necesidades de obra y servicios que demandan los habitantes de las comunidades segregadas.

Lo deben hacer, indicó, “hasta que esta Legislatura instituya los nuevos cabildos y haga la correspondiente división del presupuesto económico, tal como lo ordena la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado”.

La propuesta fue respaldada por el diputado Bernardo Ortega Jiménez, del PRD, quien señaló que, a través de exhortos, el Poder Legislativo interviene para que los gobiernos de San Marcos, Cuajinicuilapa, Malinaltepec y de Ayutla de los Libres no desatiendan a la población que pasarán a los nuevos municipios, una vez que el Poder Legislativo los instituya oficialmente y apruebe la designación de sus autoridades.

Esto, “en busca de que las autoridades cumplan con su obligación de atender a la población, ya que no es posible dejar a cientos de familias en estado de indefensión y sin la prestación de servicios y obras”.

Propuso a la plenaria que “se debe llamar a comparecer a estos alcaldes para que expliquen el por qué de su actuación, ya que las Leyes de Ingresos y el Presupuesto para el presente ejercicio fiscal aprobados por el Poder Legislativo contempla la atención de los pueblos segregados”.

A favor del exhorto del día y de la comparecencia se pronunció también el diputado José Efrén López Cortés, de Morena, tras recordar que el Poder Legislativo ya ha hecho llamados a los alcaldes a cumplir con su obligación y responsabilidad.

En ese sentido sugirió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que, con base a sus facultades legales, llame a comparecer a la brevedad posible a los alcaldes Tomás Hernández Palma, de San Marcos; Acasio Flores Guerrero, de Malinaltepec; y a Edgardo Miguel Paz Rojas, de Cuajinicuilapa, así como a los integrantes del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres.

En esa comparecencia, dijo, los ediles tendrán la oportunidad de explicar sus razones y motivos sobre su desdén a las localidades en proceso de segregación de los municipios mencionados.

La propuesta fue reforzada por el diputado priista Rafael Navarrete Quezada, quien consideró inconcebible el abandono de las comunidades segregadas, y recordó que los alcaldes en funciones insisten en que, según criterios legales del gobierno estatal, las localidades segregadas ya no aparecen en el catálogo de obra pública planeada para este 2023.

Señaló que es necesario considerar esa determinación y, de ser el caso, redirigir el recurso público sin que los ediles argumenten un posible desvío.

Recientemente, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno estatal, René Vargas Pineda, informó que ese criterio fue corregido y que, consecuentemente, los alcaldes deben atender las necesidades de las localidades en proceso de segregación hasta en tanto el Poder Legislativo instituye los nuevos 4 municipios. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO