El Labdis de la UAGro ha realizado 14 mil pruebas para detectar COVID

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
A casi un año de su funcionamiento, el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Labdis) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha realizado 14 mil pruebas para la detección del virus SARSCov2, informó la coordinadora de Posgrado e Investigación, Berenice Illades Aguiar.

Dijo también que el LABDIS está desarrollando un proyecto con la Secretaría de Salud en el estado y el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, sobre el análisis de la respuesta a la vacuna al personal de salud, que recibieron la vacuna Pfizer, “para conocer el nivel de respuesta y de inmunidad que están experimentando”.

Destacó que la UAGro creó desde el inicio de esta pandemia la Comisión de Salud, llevando brigadas a las comunidades, con atención psicológica, elaboración y dotación de gel, y se propuso formar un laboratorio en de este virus que, de acuerdo a las instituciones de Salud, se encuentra con una tendencia a la disminución.

Precisó que los datos corresponden a los datos detectados en el LABDIS y que ha servido para salvar muchas vidas. “Desgraciadamente ha habido muchas muertes, pero hemos contribuido en mucho con una respuesta para que los pacientes sean atendidos a tiempo”.

Refirió que las muestras positivas detectadas en el LABDIS han variado, pero hasta el mes de febrero eran del 41.7 por ciento, y en junio el 46 por ciento de los pacientes que se realizaron la prueba fueron positivos, mientras que en enero se alcanzó el 51 por ciento.

Sostuvo que para frenar la propagación del virus se debe insistir en tomar las medidas como la sana distancia y el uso correcto de cubrebocas, además de la vacunación.

Informó que hasta este lunes más de 500 brigadistas en las diferentes áreas han apoyado  el programa de vacunación de adultos mayores en los centros de vacunación. (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO