En Cuajinicuilapa demandan la seguridad necesaria para reiniciar clases presenciales
Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.- Escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en el municipio de Cuajinicuilapa, región de Costa Chica, retomarán clases presenciales este martes 19 de noviembre, pero maestros del nivel básico exigieron a las autoridades garantías de seguridad para su retorno a las aulas después de casi tres meses de que las actividades se suspendieron por la inseguridad.
Los docentes de preescolar, primaria y secundaria dirigieron un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el que exigen medidas de seguridad para retomar las actividades.
“¡Queremos regresar a clases presenciales ya! Por ello les pedimos, encarecidamente y a nombre de nuestra comunidad, que atiendan de manera urgente y eficaz esta situación”, señalan.
En tanto, el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dio que en Cuajinicuilapa “se intensificará el diálogo con docentes, madres y padres de familia para que de manera conjunta se decida el regreso a clases presenciales”.
En el documento público, los maestros de la comunidad afromexicana de Cuajinicuilapa, expresan: “les pedimos que regresen a vernos. La situación de violencia del Municipio es muy conocida y no abundaremos en ello, sobre todo porque tenemos claro que ustedes, como autoridades nuestras, tienen toda la información de lo que acontece entre nosotros desde hace unos meses”.
Destacan que el 15 de noviembre pasado se firmó el decreto para la igualdad sustantiva, que garantiza los derechos de las mujeres mexicanas en la carta magna, “hecho del que nos congratulamos las maestras y los maestros de Cuajinicuilapa, gremio en el que el 70 por ciento somos mujeres. Del mismo modo, quienes estudian en nuestras aulas, en su mayoría, son mujeres, lo mismo que sus madres, las cuales son mayoría”.
Agregan: “Precisamente, ésa es nuestra solicitud: que ustedes y las autoridades a su cargo, actúen para garantizar nuestro derecho a una vida libre de violencias en Cuajinicuilapa. Una vida libre de violencias para las mujeres repercute sensiblemente en una vida de paz y seguridad para nuestra comunidad, como ustedes bien saben”.
Indican que el sector educativo tiene casi tres meses sin clases presenciales, porque la situación de inseguridad y violencia ha creado psicosis entre este sector; por ello, consideran que es necesario que las autoridades les proporcionen seguridad.
Y en escuelas como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia número 2 de la UAGro, solicitaron a estudiantes el regreso a las aulas, después de que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que se implementará una estrategia de seguridad la paz y gobernabilidad del municipio.
Por medio de grupos de WhatsApp, los docentes invitaron a la comunidad universitaria a retomar las actividades presenciales tanto en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia como la Preparatoria 30 de esa localidad.
Se compromete alcalde con docentes a gestionar seguridad
Por su parte, el alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, quien también se ausentó de su encargo por la inseguridad, sostuvo el viernes una reunión con maestros, quienes manifestaron su exigencia para que las autoridades garanticen la seguridad en las escuelas.
En la misma página de Facebook del Ayuntamiento, se informó que uno de los acuerdos tomados allí fue que el presidente Salinas Mariche hará las gestiones necesarias para que se den las condiciones y que el área educativa del Municipio reinicie las clases presenciales. (www.agenciairza.com)