Niega la alcaldesa Abelina López que en Acapulco esté desbordada la violencia
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro.- La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, negó este lunes que la violencia criminal esté desbordada en el puerto y aseguró que a su gobierno solo le corresponde la prevención del delito.
“Ese es un tema que corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE), a mí me toca trabajar mucho la prevención del delito y la estamos trabajando. Hay una coordinación con la federación, estado y municipio”, expuso.
– ¿No se les está desbordando?
– “No, para nada”, respondió en entrevista con Agencia de Noticias IRZA tras comparecer a puerta cerrada en la sala “José Francisco Ruiz Massieu” del Congreso local, ante diputados de la Comisión de Derechos Humanos.
La alcaldesa fue citada debido a recomendaciones que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos por quejas que presentaron ex trabajadores del Ayuntamiento porteño ante la falta de pago de sus laudos laborales, pese a que ya tienen sentencia.
López Rodríguez informó que el adeudo por laudos laborales asciende a 150 millones de pesos que le dejó la pasada administración. En total, dijo, son más de mil expedientes, y por los menos 60 ya tienen sentencia de pago.
Manifestó su respeto al derecho de los trabajadores y que por eso acudió con responsabilidad a la sede legislativa a “abordar de frente los temas, y bueno, voy a luchar contra todo eso, porque dinero definitivamente no hay”.
“De mi parte siempre ha habido voluntad. Dice un dicho: ‘debo, no niego, pago, no tengo’. Pero sí es complicado, es una deuda de 150 millones de pesos, en este momento sería como engañar y decir que sí se les va a pagar a todos”, explicó.
Precisó que no ha promovido amparos y rechazó la posibilidad de que sean embargados los bienes del Ayuntamiento por la falta de pago. “Conozco el derecho y no vamos a llegar hasta allá”, presumió.
También propuso una conciliación entre el Congreso local y la CEDH para establecer un mecanismo de solución, como el pago en abonos, tras señalar que este proceso sentará un precedente, o bien, que el Congreso autorice la contratación de un crédito para obtener recurso líquido.
“Si el estado tiene deudas, que vayan (los trabajadores) a Derechos Humanos y que también se traigan aquí a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), a todos los funcionarios; si hay laudos aquí en el Poder Legislativo, que los trabajadores también se vayan a la Comisión de Derechos Humanos, porque se trata de traerlos, entonces ¡aguas he! Eso conlleva a una reflexión”.
El diputado Ricardo Astudillo Calvo, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, no descartó asignar recursos adicionales en el presupuesto de egresos del próximo año para que los ayuntamientos deudores puedan pagar.
“Tendría que programarse. La alcaldesa comentó que trae laudos por 150 millones de pesos que no son de su periodo, porque son demandas que vienen de administraciones anteriores y hace lo que puede y le toca”, comentó.
Precisó que la comparecencia de López Rodríguez obedece a un procedimiento especial en materia de protección a los derechos humanos por incumplimiento de pago de laudos desde el 2018, pues los trabajadores afectados recurrieron mediante queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El diputado Osbaldo Ríos Manrique, de Morena, informó que la alcaldesa les manifestó que hará adecuaciones al presupuesto “para pagar algunos” laudos. (www.agenciairza.com)
