Denuncian presión para regresar a labores presenciales en el Cobach

-Hay al menos 10 trabajadores con COVID-19, dicen

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.-
Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) acusaron que existen presiones por parte de los directivos para que reanuden labores presenciales en este ciclo escolar 2021-2022, a pesar del aumento de casos de COVID-19, además de que no hay condiciones sanitarias para un regreso seguro.

Mientras tanto, el director general de la institución, Fermín Alvarado Arroyo, acudió este jueves al plantel 27 ubicado en el poblado de Bajos del Ejido, municipio de Coyuca de Benítez, a inaugurar el curso propedéutico de manera presencial, dirigido a jóvenes de nuevo ingreso, y aseguró que se busca que la escuela sea un espacio libre de COVID-19.

El integrante de la Sección 63 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adelfo Martínez Abarca, aseguró que pretenden el regreso híbrido (presencial y virtual), aun cuando en la entidad al menos una decena de trabajadores de la institución, administrativos y docentes, están infectados por virus del SARSCov2.

Aceptó que trabajadores han denunciado que existe “presión” por parte de los directivos para que retornen a las aulas, “aún y cuando estamos plenamente sabidos que no hay condiciones de salud para el regreso”.

Señaló que en su mayoría los trabajadores se encuentran vacunados, “pero estamos pidiendo a la Dirección General del Cobach que pida al gobierno del estado que vacunen a todos los alumnos, para poder disminuir la probabilidad de contagios”.

“Es una imposición irresponsable de parte de la autoridad, porque no está en juego la educación, está en juego la vida de los estudiantes y de los trabajadores”, sostuvo.

Además, denunció insuficiencia de agua, jabón y limpieza de las aulas de los planteles del Cobach, y aclaró que los maestros y trabajadores no se oponen al retorno virtual, porque “hemos aceptado las capacitaciones en las plataformas y así hemos sacado adelante la educación de los jóvenes”.

Mientras que Fermín Albarino Arroyo, este jueves en Bajos del Ejido aseguró que cada plantel adaptará su estrategia y a través de los Comités de Salud, se buscará que se cumpla el protocolo en la materia, el uso de gel, cubrebocas, sana distancia, no más de 15 alumnos en un aula ventilada y un 30 por ciento de aforo de alum nos escolar, entre otras medidas.

“Lo que queremos es, precisamente, que la escuela se convierta en un espacio seguro, donde el riesgo de contagio ante el COVID-19 sea mínimo”, refirió.

Y citó a la UNICEF y la UNESCO al señalar que «las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes en las escuelas puede que nunca se recuperen. Y mantener las escuelas cerradas durante tan prolongado tiempo, no se justifica, porque hay pruebas claras que las escuelas no están entre los principales vectores de la trasmisión de virus del COVID-19, y el riesgo de contagio en las escuelas es manejable con estrategias de disminución y contención adecuadas». (www.agenciairza.com)

Qué opinas
error: ESTE CONTENIDO ESTA PROTEGIDO